Mostrando entradas con la etiqueta El Cine de.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Cine de.... Mostrar todas las entradas

El Cine de... Jonathan Demme.

Nota:
1. Esta sección regresa despues de meses inactiva, en este caso se revisaran los tres mejores films de un determinado director y no toda su filmografía, en algunos casos la lista se puede extender hasta a cinco películas.
2. Las películas de la lista estan valoradas con el nuevo sistema de calificación, donde 5 estrellas es la nota máxima y solo puede ser alcanzada al obtener una calificación de 100/100.

Jonathan Demme
TOP 3 - Filmografía.

3. Rachel Getting Married (2008)
[* * * * 1/2]


Después de 15 años filmando documentales y películas intrascendentes, Demme regreso con cámara en mano a grabar una conmovedora historia sobre la familia y los problemas emocionales con los que tienen que lidiar cada uno de sus miembros.

Teniendo como escenario la boda de Rachel, la llegada de Kym se convierte en un detonante en la vida de sus familia, aquellos seres que estuvieron dispuestos a perdonarla y negar el pasado, mientras ella se encarga de traer los secretos a la luz, las cosas que querían tener ocultas aún sabiendo que los recuerdos nunca mueren.

Con un excelente guión de Jenny Lumet y unas sobresalientes interpretaciones de Hathaway, Irwin y Winger, Rachel Getting Married es dura pero al mismo tiempo conmovedora, aunque la estrella del film y su punto más fuerte es la excelente actuación de Rosemary DeWitt que logra mantener el peso de su personaje (Rachel, una especie de antagonico de Kym) y ofrecer un trabajo impecable.

2. The Silence of the Lambs (1991)
[* * * * 1/2]

Mientras Hannibal Lecter se convertía en un villano emblematico para el cine, Demme y compañia lograban un hito en la historia de los Oscar convirtiendose en la tercera película en lograr los 5 premios principales (película, dirección, actor, actriz y guión).

El aclamado film se convirtio en su estreno en un magistral ejercicio de terror psicologico con con dosis de sadica violencia, pero su fuerza visual se desgasta con el tiempo convirtiendose en su mayor fallo.

Y es que el film ya no resulta tan transgresor o provocativo como en su fecha de estreno, pero el ejempla guión de Tally sigue vigente, asi como las brillantes interpretaciones de Hopkins y Foster, asi como sus recordados interrogatorios en la prisión.

Quizás The Silence of the Lambs no tenga el impacto que tuvo en 1991 pero los recuerdos de una film lleno de intriga y misterio con un duelo interpretativo de primera serán los encargados de hacer que perdure en el tiempo.

Aunque Demme tuvo que cargar con el peso de su aparente obra cumbre...

1.Philadelphia (1993)
[* * * * *]

Demme se encargó de brindarle una visión humana a la crisis de sida con una historia sobre conflictos legales y homofobia.

Su soberbia banda sonora, que no se resume en "Streets of Philadelphia" de Springsteen sino que es acompaña por la desgarradora "La Mamma Morta" de Maria Callas y uno de los mejores temas elaboradas para un film "Philadelphia" de Neil Young.

Jonathan Demme supo mantener un ritmo excelente durante todo el film, con un trabajo que puede resultar un golpe a la conciencia que es demoledor y al mismo tiempo conmovedor.

Hanks marco su propio hito en los Oscar resultando victorioso por interpretar de forma magistral a un homosexual, una persona común sin amanaremientos o tendencias promiscuas, mientras tanto Robards y Washington lograron estar a la altura construyendo dos interpretaciones excelentes.

Para recordar tenemos dos escenas, la primera la explicación de Hanks sobre "La Mamma Morta" mientras la cámara enfoca su rostro lleno de dolor y resignación; y la escena final con imagenes de la vida su protagonista mientras suena "Philadelphia".

Un film sencillamente excepcional, injustamente infravalorado por el fantasma que supone ser haber realizado The Silence of the Lambs.

El Cine de... Alejandro González Iñárritu.

Alejandro González Iñárritu
TOP 3 - Filmografía.

3. Babel (2006)
[* * * * 1/2]

Iñárritu y Arriaga cerraron "la trilogía del dolor" con la película más ambiciosa del 2006, un trabajo excelente pero que resulta un poco imperfecto.

Si Magnolia de P.T. Anderson era ambiciosa al contar de forma magistral las historias de un grupo de desconocidos en el Valle de San Fernando, Babel va incluso más lejosmostrándonos los problemas de la incomunicación alrededor del mundo, intentando construir historias entre personas en distintos continentes.


Siempre me ha parecido que la propia ambición alejo a Babel de el resultado que pudo haber sido: un film magistral y perfecto, pero la visión de Iñárritu que fue una de las causantes del fin de su relación profesional con Arriaga es quizás demasiado pretenciosa (suficiente explicación es el hecho de cambiar la historia en Madrid por una ambientada en Tokio).


Babel posee una factura técnica perfecta donde sobresale la banda sonora de Santaolalla y una interpretaciones excelentes de todo el reparto destacando a Barraza, Kikuchi y Pitt, pero su principal problema siempre recae esos pequeños cabos sueltos y esas historias conectados de una manera demasiado artificial.

Personalmente considero a este film como la obra menor de "la trilogía del dolor".


2. 21 Grams (2003)
[* * * * 1/2]

21 Grams significa para González Iñárritu la confirmación de su talento ante la meca del cine, con su primer film rodado en lengua inglesa rompió las maldiciones y prejuicios que se habían creado con Amores Perros, una ejemplar película que muchos tachaban de un "golpe de suerte".


La película que continua la trilogía del dolor es un film excelente, dirigido de manera magistral, con un elaborada guión y unas actuaciones sublimes donde resalta una desgarradora Naomi Watts, que logra los puntos más fuertes del film, secundada por unos soberbios Penn y Del Toro.


21 Grams resulta una película inquietante, bastante sombría, durísima y un tanto austera, pero al mismo tiempo Iñárritu logra dotar a sus personajes de una sensibilidad que asombra; sobran las palabras para describir la perfecta forma en que logra tratar temas como la muerte o la redención.


Un film excelente y la confirmación de un nuevo talento del cine mundial.


1. Amores Perros (2000)
[* * * * *]

En plena crisis del cine latinoamericano apareció un director mexicano que nos brindo una de las mejores películas de la década, un visión al mundo urbano de Mexico D.F. (y en cierta forma de Latinoamerica).


Desde su impactante secuencia inicial, con una persecución en pleno D.F. que finaliza con un accidente que conectará las tres historias, el público y la crítica se rindieron ante las emociones que Amores Perros proporcionaba: la crudeza, la redención, el perdón pero sobre todo una visión negra a veces teñida de sangre de la realidad de la cultura occidental.


Sus personajes son sencillamente humanos, son imperfectos con muchos defectos y dotados de una honestidad brutal provista por un trabajo actoral sobresaliente, y una factura técnica de calidad.

La metáfora de los perros, los cuales representa la suerte a la que están destinados los personajes humanos es sublime, la crudeza que proporciona la cámara es desgarradora, destacar también una banda sonora a la altura.


Amores Perros es una obra maestra, una película que simbolizo un parcial cambio en el cine mexicano que empezó una pequeña oleada de films que sabían retratar la realidad sin caer en tópicos, demostró que había talento en Latinoamérica y dio a conocer a Iñárritu, un director que sorprendió a propios y extraños con una opera prima contundente, realista, desgarradora y excepcional.
top