En un par de días se
anunciará por este medio los cambios finales que sufrira el blog y una posible nueva temática para ofrecer articulos de mayor calidad.Es el principio del FIN de Cine X Cine.
Sinopsis:
Will (Ben Foster) es un soldado que ha pasado los últimos tiempos en hospitales del ejército, curando sus heridas de su tiempo pasado en la guerra de Iraq. Además, la chica que dejó atrás (Jena Malone) ha seguido con su vida, y ya no puede contar con ella. Así las cosas, su única oportunidad de empezar de nuevo está en trabajar con Tony (Woody Harrelson), un oficial que le está enseñando su nuevo trabajo como "mensajeros"; su dura misión es nada menos que informar a las familias de los soldados estadounidenses que acaban de morir en Irak.
EL LADO OCULTO DE LA BATALLA
Para Moverman la verdadera oscuridad de la guerra es espiritual y esta alejada de la batalla física en el infierno de Irak, una batalla mental donde los efectos psicologicos son más dañinos que violencia misma.
Dos 'maquinas de matar' (Foster y Harrelson) son los encargados de comunicar las consecuencias de una batalla cuestionable, de trasladar los demonios de los desiertos a los hogares de los familiares de los caídos, de manejar la muerte y -por supuesto- de soportar observar una visión del sufrimiento. Con este planteamiento 'The Messenger' se encarga de presentar lo que no logró -o no pretendió- Bigelow en "The Hurt Locker" que si bien nos mantenía en constante tensión con misiones de la brigada antibombas nunca llegabamos a conocer a los personajes en profundidad, Oren Moverman lo pretende lograr con su ópera prima pero no obtiene los resultados esperados.
Aunque la frialdad con la que Moverman presenta los hechos resulta adecuada para el tratamiento de la historia, su austeridad no la hace cruda ni sus ambientes sórdidos la hacen desoladora y es que incluso llega a convertirse en una sucesión de escenas "fuertes" que no llevan la narración a ninguna parte.
Su elenco merecen una mención aparte, la interpretación de Ben Foster es sublime, uno de los actores más prometedores de su generación que posee una capacidad inusual de contener emociones y explotar cuanda la escena lo requiere, similar caso presenta la interpretación de Harrelson, excelente en su papel de compañero y 'mentor' de Foster. El problema llega con las interpretaciones femeninas que si bien son muy buenos trabajos resultan fuera de contexto, ni la historia del personaje de Samantha Morton recibe un buen desarrollo mucho menos los pasajes de Will con su antiguo amor -de hecho resulta lo más fallido de la todo el metraje-.
En conclusión, 'The Messenger' es una muy buena opción para conocer un lado distinto de la guerra, la versión de los que sufren sin estar presentes en la batalla. Para Kathryn Bigelow la guerra puede ser una droga, para Oren Moverman es un calvario.

VALORACIÓN FINAL:
[ * * * 1/2 ]
sobre [ * * * * * ]
[ * * * 1/2 ]
sobre [ * * * * * ]

PELÍCULA - DRAMA
UP IN THE AIR
alternativa: inglorious basterds
PELÍCULA - COMEDIA/MUSICAL
(500) DAYS OF SUMMER
alternativa: nine
DIRECCIÓN
KATHRYN BIGELOW - THE HURT LOCKER
alternativa: james cameron - avatar
GUIÓN
INGLORIOUS BASTERDS
altenativa: up in the air
ACTRIZ PROTAGÓNICA - DRAMA
SANDRA BULLOCK - THE BLIND SIDE
alternativa: carey mulligan - an education
ACTRIZ PROTAGÓNICA - COMEDIA/MUSICAL
MERYL STREEP - JULIE & JULIA
alternativa: meryl streep - it's complicated
ACTOR PROTAGÓNICO - DRAMA
GEORGE CLOONEY - UP IN THE AIR
alternativa: jeff bridges - crazy heart
ACTOR PROTAGÓNICO - COMEDIA/MUSICAL
MICHAEL STUHLBARG - A SERIOUS MAN
alternativa: matt damon - the informant!
ACTRIZ DE REPARTO
MO'NIQUE - PRECIOUS: BASED ON THE NOVEL 'PUSH' BY SAPPHIRE
alternativa: juliane moore - a single man
ACTOR DE REPARTO
CHRISTOPH WALTZ - INGLORIOUS BASTERDS
alternativa: christopher plummer - the last station
PELÍCULA EN HABLA NO-INGLESA
A PROPHÉTE
alternativa: des weisse band
PELÍCULA DE ANIMACIÓN
FANTASTIC MR. FOX
alternativa: the princess and the frog
CANCIÓN ORIGINAL
"WINTER" (BROTHERS)
alternativa: "the weary kind"
BANDA SONORA
AVATAR
alternativa: up

Sinopsis:
‘Where The Wild Things Are’ es una adaptación del clásico cuento para niños de Maurice Sendak, protagonizado por Max, un desobediente niño que es enviado a la cama sin cenar y que crea su propio mundo imaginario: un lugar poblado por feroces criaturas que le tienen a él como líder.
‘Where The Wild Things Are’ es una adaptación del clásico cuento para niños de Maurice Sendak, protagonizado por Max, un desobediente niño que es enviado a la cama sin cenar y que crea su propio mundo imaginario: un lugar poblado por feroces criaturas que le tienen a él como líder.
"Despierta, antes que conviertas el verano en polvo y las todas las cosas buenas en óxido"
Tercera película de Spike Jonze, y al mismo tiempo su prueba de fuego como cineasta considerando que es la primera película sin su principal apoyo: los guiones de Charlie Kaufman.
Antes de comenzar es muy útil poner en claro que "Where the Wild Things Are" es probablemente la película más complicada de esta temporada, en primer lugar por lo difícil que será encontrar un público para la película -porque será demasiado "adulta" para un niño y su estética infantil repelerá a algunos adultos- y en segundo lugar porque posee un guión sumamente complejo que puede convertirse en un soberano aburrimiento si no lográ calar en la mente del espectador
Ambos tienen razón, tanto el seguidor como el detractor del trabajo de Jonze aciertan en comentar sobre el efecto que la película puede causar en el espectador, porque la película puede resultar aburrida durante ciertos tramos a pesar de que la dirección se apoya de la filmación con camará al hombro y de un montaje abrumador, son su mensaje y trasfondo los que resaltan mostrando una cruda metáfora sobre la perdida de la inocencia y la soledad en la adultez.

Reconocer el trabajo de su pequeño elenco, Max Records realiza una labor excelente que logra llevar todo el peso de la película aunque muy bien acompañado de el elenco que da voces a los monstruos (Paul Dano, Forest Whitaker, Catherine 0'Hara y James Gandolfini, destacando la labor de este último); mención aparte merece la soberbia interpretación de Catherine Keener que a pesar de aparecer muy poco tiempo en pantalla es quizás la más solvente de todo el elenco.
Jonze también se vale de un apartado técnico excelente, la decisión de optar por combinar la animación computarizada con disfrazes a la vieja usanza me parece muy acertada, así como utilizar una fotografía elegante que se presenta con luz natural y tonos oscuros para representar los dos mundos de Max, pero sin duda los aplausos se los lleva su extraordinaria banda sonora que logra transmitir a través la locura de sus personajes y los bruscos cambios entre los ambientes a los que nos transporta la película, sobresaliente trabajo de sus compositores Carter Burwell y Karen O. (lider de los Yeah Yeah Yeahs)
"Where the Wild Things Are" será -y es- una película incomprendida, una obra que habla sobre el miedo a perder la inocencia. Max se transporta a un mundo donde él posee el control sobre todo, los monstruos a los que Max se enfrentan son representaciones de los demonios del ser humano, de nuestros propios temores, de nuestros propios demonios.
Se nos presenta una visión con dos mundos paralelos, el mundo real y la fantasía, ambos poseen los mismos monstruos a diferencia que en los sueños de Max el puede controlarlos, puede dominarlos y no temerles, porque los miedos de un niño son los mismos que se presentan en la vida adulta: el rechazo, el miedo a ser ignorado, el temor de ser abandonado, la crueldad y la depresión.

Max -dentro de su sueño/deseo oniríco- representa a la persona promedio, es conciente de que solo en su fantasía podrá ser "rey" y dominar a sus monstruos pero que tendrá que regresar al "mundo real" y enfrentarse con ellos de frente donde -quizás- será derrotado, porque las preocupaciones dentro de su lucha son omnipresentes y nunca podrá dejar sus demonios atrás, en sí, su historia es nuestra historia, sus demonios nuestros demonios; Jonze convierte a "Where the Wild Things Are" en un desolador relato que muchos no querrán asimilar, y quizás es mejor así porque también es mejor evitar nuestros monstruos y nunca enfrentarnos a ellos.
Concluir comentando que "Where the Wild Things Are" no es una obra maestra, es una película que será atacada y elogiada a partes iguales, que requiere un análisis profundo donde no existe la crítica objetiva porque esta dirigida directamente a las emociones.
[+]
- El mensaje que transmite la película, desolador y esperanzador.
- La banda sonora de Karen O. y Burwell, uno de los trabajos más sobresalientes del 2009.
- Guión excelente, sin llegar los excesos lográ desarrollar la mayoría de personajes.
- Espléndido apartado técnico, la decisión de Jonze de no valerse totalmente de la tecnología me parece muy acertada.
- El trabajo en la dirección de Spike Jonze.
- Maravilloso trabajo por el elenco que da voces a los monstruos, destacar también las labores de Records y Keener.
- Puede resultar un poco aburrida si la historia no logra atrapar al espectador.
- Mark Ruffalo, absolutamente desaprovechado.


|
|En Orden Cronológico.

Probablemente más vinculado a los momentos más importante de los videojuegos, pues Guitar Hero se convirtio en la franquicia más importante de la década por su impacto cultural y por haber llevado la música a una industria diferente.
Guitar Hero aparecio en noviembre del 2005 y se encargo de presentar a las nuevas generaciones artistas que los medios habian olvidado con el tiempo, desde David Bowie hasta Cream e incluso nuevas bandas que recien ingresaban al medio como Franz Ferdinand con su "Take Me Out". En si Guitar Hero se convirtio en la oportunidad para muchas bandas de renacer en el siglo XXI, Aerosmith cosecho nuevos seguidores con el lanzamiento de su videojuego en 2008 e incluso Metallica propulso las ventas de su Death Magnetic con el lanzamiento de su versión meses después.
El impacto de Rock Band en la cultura popular y los medios se resume con el lanzamiento el 9 de septiembre de 2009 de The Beatles: Rock Band simultaneamente con la remasterización de todo su catálogo, la publicidad nos brindo algunos de los momentos más gratos del 2009: el cuarteto de Liverpool regresaba a los principales medios presentando algunas canciones incluidas en el juego, durante un par de semanas cadenas como MTv hicieron espacio entre toda la basura para "Here Comes the Sun" o "With a Little Help From My Friends".
Desde ese día más bandas han declarado sentirse tentadas por la idea, quizás en un futuro cercano la publicidad de Rock Band nos presente lo mejor de Led Zeppelin o Pink Floyd, aunque solo sean un par de semanas.
La música latinoaméricana se encontraba vulnerable tras una plaga de parásitos, desde pseudo-cantantes y sus covers de éxitos ochenteros, bandas de "rock" que robaban cada canción que pasaba por su mente y el peor producto que nos entrego el Caribe, el mal-llamado Reggaetton.
La gente -como es usual- se acostumbro a idolatrar a estas escorias escuchando su música, bailando sus estúpidas coreografías y vistiendose como ellos, pero algo nos salvo...
A inicios de 2007, The Police anunciaba su regreso a los escenarios después de más de 20 años sin presentarse en vivo, si bien el regreso de The Police poco importo en el escenario latinoaméricano desato varios regresos que constituyeron por algunos meses una fijación de algunos medios por revivir los éxitos de algunas viejas glorias de los 90's.
Héroes del Silencio serían los primeros en acabar con su separación de 10 años para regresar de forma momentanea, Soda Stereo haría lo propio y acabo con el legado de su Último Concierto y volvería a llenar estadios a través de Latinoamérica. Dos de las bandas más importantes de la historia de la música iberoaméricana se encargarían de parar por unos meses la epidemia del reggaetoon, los medios se enfocaron en su especiales sobre la banda y la carrera de solista de sus respectivos líderes (Bunbury y Cerati), si bien en algunos paises la euforia se limitaba a escuchar "De Música Ligera" o "Entre Dos Tierras" es de agradecer que por un par de meses habia una alternativa aceptable en la radio.

El 10 de octubre de 2007 Radiohead le daba la primera gran bofetada a toda la industria de la música y un enorme regalo a los seguidores de la banda. In Rainbows, séptimo álbum de la banda se podría descargar integro de la página oficial de la banda bajo el precio que el oyente decidiera -incluso gratis-, pero en si, ¿qué tenia de especial un álbum gratis si muchas bandas desconocidas también lo hacen? la respuesta era simple: al momento del lanzamiento de In Rainbows ya era considerada por muchos como la banda más importante de Gran Bretaña y en pocas semanas su trabajo era considerado el mejor álbum del año.
La idea de la banda resulto revolucionaria para aquellos que entendieron los alcances del lanzamiento, con In Rainbows se ganaba una batalla parcial a la piratería, la banda lograba que su música fuera conocida por más audiencia y por lo tanto podrían reportar más ingresos durante los conciertos, de esta forma Radiohead no "regalaba" su disco sino que le quitaba a la compañia discográfica el dinero que no merecian. La idea atrajo a muchos, meses después Nine Inch Nails también presentaba su Ghosts I-IV en descarga directa y Coldplay "Violet Hill" através de su página de internet.
El aporte de Radiohead en esta década no fue Kid A, sino la forma en la que cambiaron parcialmente la industria de la música.
El 25 de junio de 2009 una sola noticia se presentaba en todos los canales de televisión y páginas de internet del mundo: Michael Jackson habia fallecido.
No importaba si la web en cuestión fuera de videojuegos, televisión, música o cine, todos absolutamente todos tenian algo que decir acerca del "rey del pop", la última gran superestrella de la música, el artista más controversial de los últimos tiempos y probablemente el pilar de la industria del videoclip.
Opiniones sobre Jackson hay muchas, desde los que crecieron en los 80's y lo consideran una parte de la historia de sus vidas hasta los que lo consideran un enfermizo criminal; en lo personal considero que es un gran artista pero el genio que muchos quieren adorar, dos álbumes geniales (Off the Wall y Thriller) y muchos material discutible, aunque -eso si- es indiscutible su influencia en la industria, su revolución en los videos musicales y la espectacularidad de sus coreografías, al César lo que es del César.
Durante los últimos años muchos han comentado que la legendaria revista Rolling Stone ha perdido el toque y la fuerza que tenia durante los 90's, y en mi opinión podriamos estar ante su inminente fin como una de las guias más importantes de la música. Y no solo hablamos de sus críticas hacia los materiales discográficos sino también de sus editoriales sobre la política o la cultura popular, e incluso sobre las revisiones de Peter Travers a las principales películas exhibidas en EE.UU.
Si bien es algo que aún no ha ocurrido creo que la Rolling Stone, asi como NME o AllMusicGuide parecen estar en camino hacia un final similar al que la MTv tuvo en esta década, sacrificar su calidad por algo de popularidad nombrando a los mejores artistas, discos y canciones por su rentabilidad con el público y no por su aporte a la música, revisar las últimas menciones y se darán cuenta de lo que hablo.
Espero que no ocurra, pero la Rolling Stone necesita sangre nueva entre sus editores, es adaptarse o morir.
|En Orden Cronológico.

Guitar Hero / Rock Band: y una última oportunidad...
Probablemente más vinculado a los momentos más importante de los videojuegos, pues Guitar Hero se convirtio en la franquicia más importante de la década por su impacto cultural y por haber llevado la música a una industria diferente.
Guitar Hero aparecio en noviembre del 2005 y se encargo de presentar a las nuevas generaciones artistas que los medios habian olvidado con el tiempo, desde David Bowie hasta Cream e incluso nuevas bandas que recien ingresaban al medio como Franz Ferdinand con su "Take Me Out". En si Guitar Hero se convirtio en la oportunidad para muchas bandas de renacer en el siglo XXI, Aerosmith cosecho nuevos seguidores con el lanzamiento de su videojuego en 2008 e incluso Metallica propulso las ventas de su Death Magnetic con el lanzamiento de su versión meses después.
El impacto de Rock Band en la cultura popular y los medios se resume con el lanzamiento el 9 de septiembre de 2009 de The Beatles: Rock Band simultaneamente con la remasterización de todo su catálogo, la publicidad nos brindo algunos de los momentos más gratos del 2009: el cuarteto de Liverpool regresaba a los principales medios presentando algunas canciones incluidas en el juego, durante un par de semanas cadenas como MTv hicieron espacio entre toda la basura para "Here Comes the Sun" o "With a Little Help From My Friends".
Desde ese día más bandas han declarado sentirse tentadas por la idea, quizás en un futuro cercano la publicidad de Rock Band nos presente lo mejor de Led Zeppelin o Pink Floyd, aunque solo sean un par de semanas.
En Silencio Me Verás Volver...
La música latinoaméricana se encontraba vulnerable tras una plaga de parásitos, desde pseudo-cantantes y sus covers de éxitos ochenteros, bandas de "rock" que robaban cada canción que pasaba por su mente y el peor producto que nos entrego el Caribe, el mal-llamado Reggaetton.
La gente -como es usual- se acostumbro a idolatrar a estas escorias escuchando su música, bailando sus estúpidas coreografías y vistiendose como ellos, pero algo nos salvo...
A inicios de 2007, The Police anunciaba su regreso a los escenarios después de más de 20 años sin presentarse en vivo, si bien el regreso de The Police poco importo en el escenario latinoaméricano desato varios regresos que constituyeron por algunos meses una fijación de algunos medios por revivir los éxitos de algunas viejas glorias de los 90's.
Héroes del Silencio serían los primeros en acabar con su separación de 10 años para regresar de forma momentanea, Soda Stereo haría lo propio y acabo con el legado de su Último Concierto y volvería a llenar estadios a través de Latinoamérica. Dos de las bandas más importantes de la historia de la música iberoaméricana se encargarían de parar por unos meses la epidemia del reggaetoon, los medios se enfocaron en su especiales sobre la banda y la carrera de solista de sus respectivos líderes (Bunbury y Cerati), si bien en algunos paises la euforia se limitaba a escuchar "De Música Ligera" o "Entre Dos Tierras" es de agradecer que por un par de meses habia una alternativa aceptable en la radio.

Una revolución entre arcoíris.
El 10 de octubre de 2007 Radiohead le daba la primera gran bofetada a toda la industria de la música y un enorme regalo a los seguidores de la banda. In Rainbows, séptimo álbum de la banda se podría descargar integro de la página oficial de la banda bajo el precio que el oyente decidiera -incluso gratis-, pero en si, ¿qué tenia de especial un álbum gratis si muchas bandas desconocidas también lo hacen? la respuesta era simple: al momento del lanzamiento de In Rainbows ya era considerada por muchos como la banda más importante de Gran Bretaña y en pocas semanas su trabajo era considerado el mejor álbum del año.
La idea de la banda resulto revolucionaria para aquellos que entendieron los alcances del lanzamiento, con In Rainbows se ganaba una batalla parcial a la piratería, la banda lograba que su música fuera conocida por más audiencia y por lo tanto podrían reportar más ingresos durante los conciertos, de esta forma Radiohead no "regalaba" su disco sino que le quitaba a la compañia discográfica el dinero que no merecian. La idea atrajo a muchos, meses después Nine Inch Nails también presentaba su Ghosts I-IV en descarga directa y Coldplay "Violet Hill" através de su página de internet.
El aporte de Radiohead en esta década no fue Kid A, sino la forma en la que cambiaron parcialmente la industria de la música.
Michael Jackson (1958 - 2009)
El 25 de junio de 2009 una sola noticia se presentaba en todos los canales de televisión y páginas de internet del mundo: Michael Jackson habia fallecido.
No importaba si la web en cuestión fuera de videojuegos, televisión, música o cine, todos absolutamente todos tenian algo que decir acerca del "rey del pop", la última gran superestrella de la música, el artista más controversial de los últimos tiempos y probablemente el pilar de la industria del videoclip.
Opiniones sobre Jackson hay muchas, desde los que crecieron en los 80's y lo consideran una parte de la historia de sus vidas hasta los que lo consideran un enfermizo criminal; en lo personal considero que es un gran artista pero el genio que muchos quieren adorar, dos álbumes geniales (Off the Wall y Thriller) y muchos material discutible, aunque -eso si- es indiscutible su influencia en la industria, su revolución en los videos musicales y la espectacularidad de sus coreografías, al César lo que es del César.
¿El Fin de la Rolling Stone?
Durante los últimos años muchos han comentado que la legendaria revista Rolling Stone ha perdido el toque y la fuerza que tenia durante los 90's, y en mi opinión podriamos estar ante su inminente fin como una de las guias más importantes de la música. Y no solo hablamos de sus críticas hacia los materiales discográficos sino también de sus editoriales sobre la política o la cultura popular, e incluso sobre las revisiones de Peter Travers a las principales películas exhibidas en EE.UU.
Si bien es algo que aún no ha ocurrido creo que la Rolling Stone, asi como NME o AllMusicGuide parecen estar en camino hacia un final similar al que la MTv tuvo en esta década, sacrificar su calidad por algo de popularidad nombrando a los mejores artistas, discos y canciones por su rentabilidad con el público y no por su aporte a la música, revisar las últimas menciones y se darán cuenta de lo que hablo.
Espero que no ocurra, pero la Rolling Stone necesita sangre nueva entre sus editores, es adaptarse o morir.
*
2009 esta a días de finalizar y con él se va otra década, para la música esta marcada por la muerte de uno de los grandes, la caída de un gigante de la industria, la propagación de artistas mediocres y un cambio constante en la manera de escuchar y distribuir música.
En Cine X Cine queremos alejarnos por unos momentos de la pantalla gigante y ofrecer un recopilatorio de lo peor y lo mejor de la década que nos ha dejado. Espero sea de su agrado.
2009 esta a días de finalizar y con él se va otra década, para la música esta marcada por la muerte de uno de los grandes, la caída de un gigante de la industria, la propagación de artistas mediocres y un cambio constante en la manera de escuchar y distribuir música.
En Cine X Cine queremos alejarnos por unos momentos de la pantalla gigante y ofrecer un recopilatorio de lo peor y lo mejor de la década que nos ha dejado. Espero sea de su agrado.
La música estaba cambiando y la forma de escucharla tenía que hacerlo también.
En octubre del 2001 se presentaba la primera edición del iPod -el reproductor de música portatil más importante y emblématico de la industria- y al mismo tiempo Apple le ganaba a Sony una batalla que durante años domino con su Walkman, sus íconicos audifonos blancos tenían el mundo dominado con sus famosos comerciales con el David "Elsewhere" y sus multiples renovaciones lo confirmaban.
iPod no fue el primer reproductor de música digital portatil de la historia pero nadie puede negar su legado en la cultural popular de esta década.
El 5 de Marzo de 2002, MTv nos mostraba el lado más ¿oscuro? del Principe de la Oscuridad, la familia Osbourne marcaría un precedente en el regreso de lo peor de los reality shows y cavaría la tumba de la MTv. Si bien la cadena televisiva habia "revolucionado" la industria con "The Real World" fue con su quizás único programa de realidad que funciono (quierasé o no, ser espectador del accidente que sufrio el lider de Black Sabbath o las adiciones de su familia atrajo a millones de espectadores) con el que autodestruyeron su imperio.
Despues llegaron Jessica Simpson y Carmen Electra, los multiples programas de cita, el fin de los grandes MTv Unplugged -en los 90's nos trajeron a Neil Young y reunieron a Kiss, esta década Katy Perry también tuvo su propio concierto-.
El domingo 16 de noviembre de 2008, MTv acabo con toda su dignidad y entrego la última emisión del único programa que se dedicaba exclusivamente a transmitir videos musicales. Para muchos MTv ha muerto.
En 2002 la cadena Fox presentaría su programa más exitoso desde Los Simpsons, American Idol presentaría la mayor colección de "jóvenes promesas" que la industria estadounidense logro vender. ¿Había talento en American Idol? Quizás. Elton John decia en cierta ocasión que eliminar a Jennifer Hudson del concurso era un error terrible, años más tarde Hudson recibía elogios de críticos alrededor del mundo y un -injusto- Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en "Dreamgirls", habia talento pero estaba quizás desperdiciado.
Iberoamérica no se podía quedar atras y exhibio lo más mediocre de nuestras tierras con La Academia, Operación Triunfo y Latin American Idol; la historia se repitió, sus artistas vendieron álbumes pero le quitaron la oportunidad a muchas bandas de ser conocidas a nivel mundial.
En 2001, The Strokes daría un poco de vida a una apagada industria del rock con su genial "Is This It", esta generación podía sentirse tranquila porque un gran álbum acababa de ser producido, pero sus próximos trabajos dejarían mucho que desear.
The Killers fue un caso similar, un gran debut en 2004 con "Hot Fuss", y dos materiales fallidos con "Sam's Town" y "Sawdust"; Coldplay tampoco lograría superar su "A Rush of Blood to the Head". No existía una banda que representará esta década.
Entonces llego Arcade Fire y con "Funeral" presentarían una de las propuestas más interesantes de los últimos años pero "la maldición" aún existía, ¿podrían superar su disco debut?. 3 años tuvimos que esperar para saberlo y mientras muchos se emocionaban colocando canciones en el 'maistream" perdiendo su espiritu, Win Butler y compañia se codeaban con David Bowie.
En Marzo de 2007, la crítica se rindio ante "Neon Bible" obteniendo un éxito mayor en las listas de popularidad y Arcade Fire se convertía en la banda de la década, y -virtualmente- la salvación de esta generación.
Para muchos un concierto fallido ya que intentar concientizar a los gobernantes del G-8 es una causa imposible, para otros una estrategia publicitaria para decenas de artistas y para otros solo la celebración de un evento legendario como el Live Aid.
En una opinión personal -y subjetiva-, Live 8 es el concierto de la década porque reunio a los mejores artirtas de la actualidad en 11 ciudades, durante algunos días The Who, Neil Young, U2, Coldplay, REM, Elton John, Coldplay, Audioslave, Stevie Wonder, entre otros ofrecieron uno de los mayores recitales de los últimos años que quedo marcado por un evento corto pero emblemático: una reunión.
Roger Waters regresaría por unos momentos con los miembros originales de Pink Floyd -excepto el fallecido Syd Barret- a interpretar un set de ensueño: "Speak to Me/ Breathe", "Money", "Wish You Were Here" y "Confortably Numb".
Sería la primera vez en casi 25 años que una de las mejores bandas de la historia se reuniria, y tras la muerte de Richard Wright, la última vez que estará junto a David Gilmour y Nick Mason.
En octubre del 2001 se presentaba la primera edición del iPod -el reproductor de música portatil más importante y emblématico de la industria- y al mismo tiempo Apple le ganaba a Sony una batalla que durante años domino con su Walkman, sus íconicos audifonos blancos tenían el mundo dominado con sus famosos comerciales con el David "Elsewhere" y sus multiples renovaciones lo confirmaban.
iPod no fue el primer reproductor de música digital portatil de la historia pero nadie puede negar su legado en la cultural popular de esta década.
El 5 de Marzo de 2002, MTv nos mostraba el lado más ¿oscuro? del Principe de la Oscuridad, la familia Osbourne marcaría un precedente en el regreso de lo peor de los reality shows y cavaría la tumba de la MTv. Si bien la cadena televisiva habia "revolucionado" la industria con "The Real World" fue con su quizás único programa de realidad que funciono (quierasé o no, ser espectador del accidente que sufrio el lider de Black Sabbath o las adiciones de su familia atrajo a millones de espectadores) con el que autodestruyeron su imperio.
Despues llegaron Jessica Simpson y Carmen Electra, los multiples programas de cita, el fin de los grandes MTv Unplugged -en los 90's nos trajeron a Neil Young y reunieron a Kiss, esta década Katy Perry también tuvo su propio concierto-.
El domingo 16 de noviembre de 2008, MTv acabo con toda su dignidad y entrego la última emisión del único programa que se dedicaba exclusivamente a transmitir videos musicales. Para muchos MTv ha muerto.
En 2002 la cadena Fox presentaría su programa más exitoso desde Los Simpsons, American Idol presentaría la mayor colección de "jóvenes promesas" que la industria estadounidense logro vender. ¿Había talento en American Idol? Quizás. Elton John decia en cierta ocasión que eliminar a Jennifer Hudson del concurso era un error terrible, años más tarde Hudson recibía elogios de críticos alrededor del mundo y un -injusto- Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en "Dreamgirls", habia talento pero estaba quizás desperdiciado.
Iberoamérica no se podía quedar atras y exhibio lo más mediocre de nuestras tierras con La Academia, Operación Triunfo y Latin American Idol; la historia se repitió, sus artistas vendieron álbumes pero le quitaron la oportunidad a muchas bandas de ser conocidas a nivel mundial.
En 2001, The Strokes daría un poco de vida a una apagada industria del rock con su genial "Is This It", esta generación podía sentirse tranquila porque un gran álbum acababa de ser producido, pero sus próximos trabajos dejarían mucho que desear.
The Killers fue un caso similar, un gran debut en 2004 con "Hot Fuss", y dos materiales fallidos con "Sam's Town" y "Sawdust"; Coldplay tampoco lograría superar su "A Rush of Blood to the Head". No existía una banda que representará esta década.
Entonces llego Arcade Fire y con "Funeral" presentarían una de las propuestas más interesantes de los últimos años pero "la maldición" aún existía, ¿podrían superar su disco debut?. 3 años tuvimos que esperar para saberlo y mientras muchos se emocionaban colocando canciones en el 'maistream" perdiendo su espiritu, Win Butler y compañia se codeaban con David Bowie.
En Marzo de 2007, la crítica se rindio ante "Neon Bible" obteniendo un éxito mayor en las listas de popularidad y Arcade Fire se convertía en la banda de la década, y -virtualmente- la salvación de esta generación.
Para muchos un concierto fallido ya que intentar concientizar a los gobernantes del G-8 es una causa imposible, para otros una estrategia publicitaria para decenas de artistas y para otros solo la celebración de un evento legendario como el Live Aid.
En una opinión personal -y subjetiva-, Live 8 es el concierto de la década porque reunio a los mejores artirtas de la actualidad en 11 ciudades, durante algunos días The Who, Neil Young, U2, Coldplay, REM, Elton John, Coldplay, Audioslave, Stevie Wonder, entre otros ofrecieron uno de los mayores recitales de los últimos años que quedo marcado por un evento corto pero emblemático: una reunión.
Roger Waters regresaría por unos momentos con los miembros originales de Pink Floyd -excepto el fallecido Syd Barret- a interpretar un set de ensueño: "Speak to Me/ Breathe", "Money", "Wish You Were Here" y "Confortably Numb".
Sería la primera vez en casi 25 años que una de las mejores bandas de la historia se reuniria, y tras la muerte de Richard Wright, la última vez que estará junto a David Gilmour y Nick Mason.
Sinopsis:
Un hombre (Lluís Homar) escribe, vive y ama en la oscuridad. Catorce años antes sufrió junto a Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, un brutal accidente de coche en la isla de Lanzarote que lo dejó ciego. Este hombre usa dos nombres, Harry Caine, lúdico seudónimo bajo el que firma sus trabajos literarios, relatos y guiones y Mateo Blanco, su nombre de pila real, con el que vive y firma las películas que dirige. En la actualidad, Harry Caine vive gracias a los guiones que escribe y a la ayuda de su antigua y fiel directora de producción, Judit García (Blanca Portillo), y de Diego (Tamar Novas), el hijo de ésta, secretario, mecanógrafo y lazarillo. Desde que decidiera vivir y contar historias, Harry es un ciego activo y atractivo que ha desarrollado todos sus otros sentidos para disfrutar de la vida, a base de ironía y una amnesia autoinducida. Ha borrado de su biografía toda sombra de su primera identidad, Mateo Blanco. La historia de Mateo, Lena, Judit y Ernesto Martel es una historia de amour fou, dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y el complejo de culpa...
¿Las películas siempre hay que terminarlas aunque sea a ciegas?
Siempre he sido partidario de esta última etapa de Pedro Almodóvar, que alejandose de los fetiches y obsesiones que plagaban su cine de antaño logro dos de sus mejores películas ("Hable con Ella" y "Volver"); esta no es la ocasión y es lamentable porque "Los Abrazos Rotos" pudo haber sido su obra maestra.
"Los Abrazos Rotos" parte de una premisa bastante interesante, la vida y labor de un antiguo director de cine -ahora escritor- que ha perdido la vista, es un excelente relato que Almodóvar sacrifica por contar una historia de amor, más sustentada en la obsesión de su director por la fotografía que inspiro la película que en los sentimientos de los personajes. Y es que "Los Abrazos Rotos" falla precisamente en lo que hizo grande el cine del manchego, su guión esta lleno de altibajos, incoherencias e incluso demasiado dialogo de telenovela presuntuosa.
En este caso, existe un culpable -quizás de forma involuntaria- del fallo de la película y no es otro que el propio Almodóvar que incluso pretende poseer la autoría absoluta del valor total del film al presentar solo su nombre durante los titulos de crédito. Un Almodóvar tan excesivo y al mismo tiempo tan lejano a la película es el causante que esta película no sea la obra magna que pudo ser, precisamente por la ambición de homenajear al cine e incluso a si mismo, irónicamente este último punto -tan críticado por muchos detractores- es lo que salva a la película de un rotundo fracaso. Su auto-homenaje a su cine y la estética kitch, sobre todo las referencias en la escena final a "Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios" son los puntos más fuertes de la película.
Y es triste, porque hay mucho talento malgastado en esta película, la fotografía y la banda sonora pueden destacar por si mismas, pero en el caso de su elenco es imposible cuando muchos diálogos resultan presuntuosos y risibles, cuando algunas escenas son inverosimiles o cuando las circunstancias de la historia no logran impactar o conmover al espectador, porque "Los Abrazos Rotos" posee quizás el mejor elenco en una película de Almodóvar o por lo menos el de mayor potencial pero ni siquiera el talento de su reparto puede sacar a flote escenas que sencillamente no funcionan donde su director pretende justificar escenas de una forma tan absurda como el personaje de Lluís Homar hace en su película "Chicas y Maletas".
En conclusión, no dudo que "Los Abrazos Rotos" sea una película con potencial que prácticamente nunca se llega a desarrollar, que su puesta en escena sea muy buena y su dirección de actores superior, pero es la esencia del melodrama lo que falta y su mayor problema es que precisamente Almodóvar pretende llevar la película como un melodrama y no como un homenaje al cine, porque el problema es que "Los Abrazos Rotos" es demasiado fría y carece de pasión así como de la capacidad de envolver al espectador en su historia porque más interesante me resulta el pequeño relato de Harry Caine sobre el hijo de Arthur Miller o la elaboración del absurdo guión de "Dona Sangre" que la ínsipida y desaprovechada historia de amor con Penélope Cruz.
sobre
[ * * * * * ]
[ * * * * * ]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)