TOP10 - 2007.

Los años pasados nos dejaron muy buen cine y quiero reconocerlo haciendo estas listas sobre las mejores películas cuya fecha de lanzamiento internacional haya sido en 2007, pronto publicaré el Top10 de este año 2008.

TOP 10 - 2007

10. Hot Fuzz, de Edgar Wright.

La mejor comedia del 2007. Wright, autor de una de las comedias más interesante de la decada, la brutal Shaun of the Dead, en 2007 volvio a repetir con la dupla de Simon Pegg y Nick Frost para realizar una excelente parodia a las películas policiales, sin tomarse nada en serio los ingleses lograron una comedia de primicia simple pero con un genial guión sin utilizar topicos construyeron un film inteligente, puro entretenimiento.
Y mientras en Reino Unido se estrenaba este film, en EE.UU. la crítica adoraba a una pretenciosa y injustamente aclamada película: Juno.

9. Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street, de Tim Burton.

No soy un gran fanatico de los musicales, pero este film es uno de los mejores musicales que he tenido el gusto de visionar.
Se le agradece a Burton no haber cedido ante la censura (una jugada arriesgada) y haber realizado una puesta en escena violenta y sangrienta como lo requería el film.
Johnny Depp esta excelente como Sweeney Todd, rodeado de un elenco bastante bueno, una banda sonora genial y una de las mejores escenas que vi en el 2008: la segunda interpretación de la canción Johanna.

8. Zodiac, de David Fincher.

Para algunos decepcionante y para otros el mejor trabajo de David Fincher.
Y es que el mal recibimiento del film por parte del publico fue a causa de que muchos esperaban que Fincher volviera a lo mismo, a retratar la mente de un asesino como lo hizo en Se7en.
En este film se aleja de su habitual estilo y nos ofrece una película madura que se basa más en el trabajo periodistico que en el Zodíaco, con un guión imponente y una dirección magistral estamos ante una de las mejores películas del 2007.

7. There Will Be Blood, de Paul Thomas Anderson.

Anderson es un director que hasta en sus proyectos más clasicos toma riesgos enormes, desde la atrevida Boogie Nights hasta la extraña Punch-Drunk Love, este director ambiciosa como el personaje del film a menudo acierta y con There Will Be Blood lo hace en buena forma.
Con un inicio sobrio, el director nos conduce a traves de Daniel Plainview (magistral Day-Lewis) hacia la corrupción del ser humano, la extrema ambición y la mentira.
Con una banda sonora inquietante y una dirección que roza la perfección, There Will Be Blood falla en su ritmo durante media hora que nos resta mucho valor a las dos horas restantes de cine magistral.

6. Ratatouille, de Brad Bird.

La autentica obra maestra de la factoria Pixar, un film que marco el camino para que Wall.E obtenga la mención en mejor película este año.
La calidad de la animación es perfecta, y todo esto junto a una original banda sonora y un excepcional guión convierten a la película de Brad Bird en el mejor producto de la animación por computadora, lo mejor de Pixar lo cual es decir bastante considerando la calidad de la compañia.
Atención al discurso final de Anton Ego, uno de los mejores momentos del cine en 2007.

5. Before the Devil Knows You're Dead, de Sidney Lumet.

Cuando algunos realizadores de la nueva generación parecian apoderarse del cine de EE.UU., viene Sidney Lumet y nos brinda una lección de cine.
Adaptandose a los tiempos modernos, con un montaje arriesgado, un brillante guión y un elenco magistral comandado por un genial Philip Seymour Hoffman, un excelente Ethan Hawke y un Albert Finney aportando experiencia.
Una tragedia en traje de thriller con un final desolador.

4. Once, de John Carney.

¿Como puede esta película ser una de las mejores del año?
No tiene ni grandes interpretaciones, ni una fotografía preciosa, ni un montaje perfecto, ni un guión brillante, ni una dirección magistral.
Sin eso que caracteriza a las grandes películas, Once posee una banda sonora que siendo sencilla resulta completamente magistral, tiene espiritu y magia, y llega directo al corazón.
Su magistral trabajo musical no solo se remite a la premiada "Falling Slowly" sino a otras joyas que no fueron suficientemente valoradas como "Lies", "If You Want Me" o "The Hill".
Una película que merece verse más de una vez, y que desafortunadamente aparece una vez cada decada.

3. No Country For Old Men, de Joel Coen & Ethan Coen.

Despues de un nefasto resultado tras su primer visionado, he entendido que esta película - la mejor de los Coen - gana cada vez más con posteriores visionados.
Un guión complicado libre a muchas interpretaciones es quizas el mayor defecto de este film, las interpretaciones son excelentes destacando a Javier Bardem y Tommy Lee Jones.
Superior en muchos sentidos a Fargo y aunque no merecia el Oscar a mejor película no se puede negar que es una gran película, que ganará adeptos con el tiempo.

2. 4 Luni, 3 Saptamani si 2 Zile, de Cristian Mingiu.

Con una dirección claustrofobica, austera y desoladora Mungiu nos conduce en un paisaje desolador contruyendo el antimelodrama por excelencia, no existe musica para buscar sentimentalismo, tampoco un positivo porvenir, ni dilemas morales solo la realidad pura y dura.
Interpretaciones magistrales, con una perfecta Anamaria Marinca (la mejor actuación femenina del 2007) y un soberbio Vlad Ivanov, ambos en un film que merecio más que una aplaudida Palma de Oro en Cannes.
Una película que te marca, que te incomoda, que perturba y que deja cicatrizes.

1. Le Scaphandre et le Papillon, de Julian Schnabel.

Y llegamos a la mejor película del 2007.
Con una de las direcciones más arriesgadas que he visto, que nos sumerge autenticamente en el personaje de Jean Dominique Bauby atrapado en su propio cuerpo.
El guión roza la perfección, una fotografía preciosa, un montaje ajustado y uno de los elenco más balanceados del 2007.
El mayor logro del film es la propia dirección, una labor dividida en dos partes, la primera rodada desde la perspectiva del ojo izquierdo de Jean-Do, la segunda combinando la vida y las imagenes creadas desde la mente de su protagonista. En una palabra: magistral.

.
.
.
Espero sus comentarios sobre sus films predilectos del 2007, toda opinión sera bien recibida.
OSCAR 2009:
Mejor Actor Principal.

Josh Brolin - W.
Sus posibilidades estan agotadas, en caso de que la Academia quiera reconocer el trabajo de Brolin este año obtendra mención por Milk, quizas porque su papel es más jugoso e incluso más correcto (según el criterio de la Academia).

Benicio Del Toro - Che: The Argentine.
Hasta el momento solo tiene una nominación de la crítica más su reconociemiento como mejor actor en Cannes, creo que si la Academia decide darnos una sorpresa extrema sería la nominación a Del Toro, aunque la verdad no creo que algún academico lo haya elegido como primer lugar en su lista.

Leonardo DiCaprio - Revolutionary Road.
El olvido en los SAG Awards le resta posibilidades de nominación, pero hay que recordar que una parte de los Academicos se vera en la necesidad de premiar a Kate Winslet y esto puedo beneficiar al film y a DiCaprio.
Se habla de que obtendrá nominación si Pitt no lo logra, creo que es dificil que ambos queden nominados, pero pensando en que el fuerte de la película de Mendes son las interpretaciones nada es imposible.

Clint Eastwood - Gran Torino.
A pesar de que las probabilidades dicen que Eastwood se irá de vacio este año, o por lo menos ocurrirá en las categorias princiapales, no creo que los votantes lo olviden.
Tengo una teoria, se habla de que aparte de Langella habra un veterano nominado, creo que para los academicos elegir entre Richard Jenkins con un film que aparecio a inicio de año, y Clint Eastwood en su aparentemente última interpretación con un film que esta obteniendo un buen resultado en taquilla, la elección es obvia.
Además, el lado de la Academia más conservador no creo que voten en primer lugar a Sean Penn interpretando a un político homosexual o a Mickey Rourke en su papel de luchador decadente, por lo tanto los punto irían para un veterano (Eastwood o Langella) y al ser adorado por la Academia debe haber obtenido un buen número de menciones en los 5 primeros.

Colin Farrel - In Bruges.
Con el Golden Globe, se puede considerar dentro de la carrera pero su nominación parece imposible, Farrel no es un actor querido por la Academia, su interpretación es buena pero no podrás desbancar a ninguna de las grandes opciones, sea porque son más reconocidas o por ser más queridas.

Richard Jenkins - The Visitor.
Aunque tenga la nominación a los SAG Awards, y se le compare su caso con el de Julie Christie por Away From Her (veterano y film estrenado a inicio de año), Jenkins no ha obtenido suficientes menciones de la crítica, además en una batalla entre él y Eastwood, el segundo es más reconocido por la Academia y con una gran diferencia.

Frank Langella - Frost/Nixon.
Es uno de los candidatos seguros, a pesar de que no ha sido tan reconocido como Rourke o Penn, su interpretación es mucho más oscarizable, cumpliría con la plaza al veterano, interpreta a un personaje de la vida real y Richard Nixon (a pesar del daño que causo a EE.UU.) es mucho más correcto para la Academia que Harvey Milk.
También pienso que si Frost/Nixon es nominada a película, y a los votantes no les importa la promoción en protagonista de Shenn, podrían nominarlo como actor de reparto.

Sean Penn - Milk.
Su nominación es segura, e incluso es el favorito al Oscar pero debemos recordar que Penn es amado y odiado a iguales en la Academia, él siempre se ha pronunciado en forma negativa sobre estas premiaciones, de hecho solo asistio en 2004 cuando gano por Mystic River pues su victoria era casi segura.
Obtendra muchos votos en primer lugar, pero habrán algunos que incluso no lo colacarán en la lista porque quierase o no su papel de Milk no es politicamente correcta para la mente de los academicos, y esto podría jugarle en contra a la hora de la verdad.

Brad Pitt - The Curious Case of Benjamin Button.
Hasta el momento parece una opción más segura que DiCaprio, es el protagonista del film que probablemente obtendrá mayor numero de nominaciones y es dificil creer que no obtendra nominación en categorias de interpretación.
Además Pitt no recibe una nominación desde 1996 por Twelve Monkeys y en cambio DiCaprio fue nominado hace un par de años, pero quizas los votantes puedan pensar que ambos tiene mejores chances el otro año con Inglorius Basterds y Shutter Island respectivamente.
Pitt parece muy cerca de la nominación pero no creo que obtenga muchos votos en primer lugar asi que dependera de su posición en la lista y tambien del hecho de que Rourke, Penn y Langella sean nominados con facilidad.

Mickey Rourke - The Wrestler.
Con su interpretación del luchador The Ram ha logrado el Golden Globe, la nominación al SAG Awards y un buen número de premios de la crítica, pero aún no puede considerarse favorito, no dudo que obtendrá bastantes menciones en primer lugar y que incluso podría lograr un buen apoyo para que Darren Aronofsky logre la nominación.
Rourke no es muy querido en Hollywood a pesar de tener una considerable cantidad de aliados en la industria, muchos premiaran al regreso del año, a la interpretación de una amarga vida, pero tambien habrán algunos que odiaran la violencia y crudeza del film de Aronofsky.
Creo que Rourke debe ser el justo ganador del Oscar.

Oscar - Mejor Actor 2009.
Predicción Final:

Clint Eastwood - Gran Torino
Frank Langella - Frost / Nixon
Sean Penn - Milk
Brad Pitt - The Curious Case of Benjamin Button
Mickey Rourke - The Wrestler

Alternativa: Leonardo DiCaprio - Revololutionary Road

Alternativa WTF!: Benicio Del Toro - Che

Mickey Rourke como Randy "The Ram" Robinson
Crítica:
Vicky Cristina Barcelona (* * 1/2)

"Aburrida, pretenciosa... y Barcelona"

El nuevo film de Woody Allen esta recibiendo algunas de las mejores críticas para el newyorkino, con Globo de Oro incluido y la posibilidad de ser parte de lo nominados a mejor guión original en los Oscar 2009.

Debo aclarar que no visto toda la filmografía del director, pero esta película me ha parecido de lo peor que ha realizado, y es que siendo Allen el director que causa esa a menudo molesta descripción sobre las obras mayores y obras menores no se donde colocar a Vicky Cristina Barcelona.

Allen realiza una película por año, y cada 10 aparece una de sus "obras grandes", esta década fue para Match Point, y la verdad no se si podría considerar a este film al lado de otros como Scoop que no tenia la calidad de sus mejores películas pero cumplía con una función importante: entretener.

Vicky Cristina Barcelona me parece aburrida en su mayor parte, e incluso un mal homenaje a las ciudades españolas donde se rueda (Oviedo y Barcelona), recordar que Allen siempre convierte a la ciudad en un personaje más del film, por ejemplo Manhattan e incluso Londres en Match Point; el problema es que a diferencia de su etapa estadounidense donde Allen te vendía la ciudad de New York hasta el punto de querer viajar hacia ahí, en este film no lo logra, quizás sea que la fotografía no esta soberbia para retratar paisajes; lo único que me gusta del film es el tema "Barcelona" que no es cosa del otro mundo pero es correcto.

Y que decir sobre Penélope Cruz, porque a muchos les pareceran excesivos los elogios que esta recibiendo de la crítica, pero hay que ser sincero si algo salva la película del fracaso es la interpretación de Cruz, la composición del personaje de Maria Elena es lo mejor del film, a destacar que los mejores momentos de Cruz son lo que habla en español lo cual debería tomar en cuanta a la hora de elegir papeles, pero debo mencionar que opaca a todos los personajes por el hecho de que los demás están bastante mal, aunque si considero que debe ser nominada al Oscar (a falta de mejores interpretaciones).

Javier Bardem tiene una caso similar a Cruz, durante sus escenas en español esta genial, de hecho son las escenas que tienen con Maria Elena, pero cuando habla en ingles esta fatal y aunque quizás el hecho de no disimular el acento es intencionado ese factor es el culpable de la caída del actor (ya había demostrado su versatilidad en el idioma en No Country For Old Men); además no me he creído la historia de que Juan Antonio sea un completo seductor.
Y pensar que ha rechazado tantos papeles interesantes para venir a aceptar y realizar de forma incorrecta este.

En cuanto a Rebecca Hall, esta correcta, mucho mejor que su aburrida interpretación de "mujer adorno" en Frost/Nixon y de Scarlett Johansson pues no tengo palabras, porque en ningún momento me creo su personaje, esta como en un modo "seductor - aburrido" bastante inverosímil, tiene la misma expresión en el rostro durante todo el film y aquí no queda nada de la actriz que se presentaba en Match Point o Lost in Translation.

Calificarla de una sexy película, como lo han hecho los grandes críticos no tiene fundamente, que es lo sensual es este film, acaso es el frío beso lesbico entre Cruz y Johansson, acaso eso es el gran atractivo de Vicky Cristina Barcelona, recalcar que este fue el atractivo que tanto vendió el film.

Y es triste porque el film esta siendo demasiado sobrevalorado, ya sea por los fans de Allen, por los habitantes de las dichosas ciudades, por los seguidores de los actores; y es que para este servidor es mucho más entretenido y inteligente el "diario falso" (Dear Spanish Diary...) que publico el director hace un par de meses que este film que se mueve entre el aburrimiento y su pretenciosa idea de estudiar las relaciones entre unos desaprovechados personajes.

Lo mejor: Penélope Cruz, robándole las escenas a todos.

Lo peor: Prácticamente todo lo demás.

Valoración Final: 38/100

Reacción: Ganadores Golden Globes 2009.

Hoy quiero hacer una revisión sobre los ganadores de los Globos de Oro 2009, en estos tratare de analizar que tan justo fue el premio para su respectivo ganador.
Tengo que mencionar que este año me fue bastante bien en cuanto a predicciones ya que aunque no acerte todas las categorias, en la mayoría se premio a quien para mi más lo merecia.

Comenzamos...

Película - Drama:
Slumdog Millionaire.


Aunque mi apuesta era para Benjamin Button, confiando en que la prensa intentaría revivir al gigante de la temporada de cara a las nominaciones al Oscar, el premio fue para una película injustamente calificado de "indie".
El hecho de que Slumdog Millionaire ya no puede considerarse un film pequeño o una sorpresa dentro de los Oscar, creo que podría haber pase para uno de los film independientes en el quinteto final.

Veredicto: Merecido, y a falta de una obra maestra capital se ha premiado lo mejor del 2008.

Película - Comedia/Musical:
Vicky Cristina Barcelona.


Si nos ponemos a hablar de comedias considero que ninguna de las películas nominadas (salvando a Happy-Go-Lucky) cumplia con su cometido: hacernos reir.
No entiendo como Burn After Reading o la misma ganadora fueron nominadas, ambas me parecen las mayores decepciones del año, para colmo el film de Allen fue muy bien recibido con 3 nominaciones a sus interpretes y lo peor es que se premio a esta película (una de las peores del director) la cual se convierte en el boleto de Allen de regreso a las grandes ligas, porque aunque Match Point le proporciono elogios no fue premiado.

Veredicto: Inmerecido, de hecho no entiendo como fue nominada.

Dirección:
Danny Boyle - Slumdog Millionaire.


Más de 10 años que la Academia y los Globos de Oro lo olvidaran por ese pedazo de joya llamado Trainspotting, el director britanico ha recibido un merecido galardon que lo pone a un paso de obtener el Oscar a mejor dirección.
Aunque para mi, la elección de Boyle era obvia, el único rival digno era Fincher y en cierta forma Sam Mendes (aunque este será olvidado por los Oscar), o existe alguien que cree que Howard y su mediocre Frost/Nixon merecian la nominación.

Veredicto: Merecido, este será el posible - y justo - ganador en mejor dirección.

Actriz - Drama:
Kate Winslet - Revolutionary Road.


A pesar de mi opción era Streep o Hathaway, el premio fue para una magistral Winslet, en el film más infravalorado de la temporada, la depresiva Revolutionary Road.
En mi opinión personal este era el premio que merecia la britanica y no el que recibio por The Reader, el papel en film de Daldry es más material de Oscar, en cambio el que tratamos ahora es una elección arriesgada.

Veredicto: Merecido, mucho más que su primer premio de la noche.

Actor - Drama:
Mickey Rourke - The Wrestler.


Dentro de los comentaristas y bloggeros en general, hay un fantismo insano hacia el hecho de premiar a Winslet y de hacer perder a Rourke.
Yo no digo que Rourke sea mejor actor que Penn o Dicaprio pero si analizamos solo el trabajo actual, lo merece mucho más que cualquiera de los otros nominados.
Su interpretación en The Wrestler es devastadora, y aunque probablemente no obtenga el Oscar, para este servidor es la mejor interpretación en la categoria de mejor actor del 2008.

Veredicto: Merecido, aunque muchos puedan críticar que no es justo por su pasado.

Actriz - Comedia/Musical:
Sally Hawkins - Happy-Go-Lucky.


Prácticamente Hawkins no tenia rivales que podría competir con ella por el premio, Streep esta bien en Mamma Mia! pero no para premiarla, quizas la mejor junto a Emma Thompson.
En cuanto a Hall y McDormand, la primera me parece aceptable y segunda mediocre, por más elogios que haya recibido su personaje de Burn After Reading me parece una de los peores papeles de esta formidable actriz.

Veredicto: Merecido, para mi Hawkins debe de llegar entre las 5 nominadas al Oscar.

Actor - Comedia/Musical:
Colin Farrel - In Bruges.


Otra categoría donde no habia opción, Farrel da una tremenda interpretación en este oscuro drama (yo no le vi lo comico en ninguna parte), quizas Glesson y Hoffman tambien lograban interpretaciones de calidad, porque a mi Bardem me parecio insoportable en el film de Allen y James Franco aceptable y quizas lo mejor de Pinneapple Express.
Creo que en interpretaciones comicas hubiera preferido ver nominado a Jason Segal por Forgetting Sarah Marshall que la decadencia de Javier Bardem en Vicky Cristina Barcelona.

Veredicto: Merecido, a falta de una interpretación realmente magistral.

Actriz de Reparto:
Kate Winslet - The Reader.

Yo estoy completamente alejado de la adoración hacia Winslet, yo la reconozco como una actriz impecable pero premiarla a costa de otros solo para reconocer su carrera me parece algo injusto.
Su premio por Revolutionary Road me parecio merecido pero en realidad no se que pensar de este, era obvio que no iban a premiar a Amy Adams ni a Viola Davis ambas por Doubt, Marisa Tomei creo que no volvera a ganar un Oscar contando que posee una de los premios más injustos de la temporada, a pesar de que su actuación es excelente, si tengo que elegir una nominación para secundaria por The Wrestler, creo que lo merece más Evan Rachel Wood.

Y en cuanto a Penélope Cruz, es indudable que es el alma de Vicky Cristina Barcelona y que prácticamente se come a todos los que aparecen en pantalla con ella pero esto es solo porque todos los demás estan bastante mal.

Veredicto: Justo, pero me parece exagerado premiar tanto a Winslet.

Actor de Reparto:
Heath Ledger - The Dark Knight.


Desde que vi la interpretación de Ledger dije que aunque apareciera alguna actuación superior ninguna superaria el impacto cultural creado por el Joker.
Dejando de lado la polemica sobre si premio es entregado solo por reconocer a un nuevo talento que nos ha dejado, hay que ser objetivos y ver que Ledger supera con creces a cualquiera de los secundarios de este 2008.
El Joker es el alma de The Dark Knight, y tomando en cuenta que el film de Nolan es una obra maestra no es una labor fácil.
Olvidado ante un genial Philip Seymour Hoffman por Capote, cuando ofrecio la colosal caracterización de Ennis del Mar en la aclamada Brokeback Mountain, este año parece no tener rivales y estariamos ante un Oscar entregado de forma justa no por el hecho del morbo.

Veredicto: Merecido, creo nadie tiene dudas sobre eso.

Guión:
Slumdog Millionaire, escrito por Simon Beaufoy.


Sencillo pero efectivo guión para la mejor película del año, aunque es mi elección personal al hablar de los nominados al Globo de Oro ante el hecho de que ninguna de mis elegidas en mejor guión (original y adapatado) logro la nominación.

Veredicto: Justo, hablando de adaptaciones, pero no es el mejor guión del año.

Banda Sonora:
Slumdog Millionaire, compuesta por A.R. Rahman.


Para mi el galardon tuvo que haber sido para Alexandre Desplat, quien le proporciona la atmosfera para que The Curious Case of Benjamin Button este llena de emotividad.
El trabajo de partitura presentado en Slumdog Millionaire me parece excelente pero creo que fue premiada para entregarle más y más al film, aunque a mi parecer es la mejor película del año, prefiero el trabajo de Desplat.

Veredicto: Justo, aunque no creo que la historia se repita en los Oscar.

Canción Original:
"The Wrestler", de Bruce Sprinsteen.

A pesar de que "Down to Earth" era una formidable rival, el tema de la película de Aronofsky capta de manera magistral la esencia del personaje de "The Ram", para mi esta debe ser la justa ganadora del Oscar, sobre sus rivales "Gran Torino" me parece un gran tema pero las canciones de Bolt y Cadillacs Times creo que no merecen la nominación, más la segunda que la primera.

Veredicto: Merecido, uno de los mejores temas de película que he escuchado.

Película Extranjera: Waltz With Bashir, desde Israel.

Creo que esta será y debe de ser la ganadora del Oscar, ante el injusto olvido de la italiana Gomorra, lo cual es aun peor considerando que la mexicana Arrancame la Vida si logro ser preseleccionada.
Creo que su gran rival podría ser Entre Les Murs, pero aún así no creo que la francesa pueda evitar el triunfo de Israel.

Veredicto: Merecido, y probablemente sea la justa ganadora del Oscar.

Película de Animación:
Wall.E


Un premio más que obvio, a pesar de que no considero a Wall.E la mejor película de Pixar creo que ganara justamente el Oscar, en el caso de que Waltz With Bashir logre la nominación es de todos sabidos que quedará relegada a triunfar en película extranjera.
En cuanto a Kung Fu Panda o Bolt, una de ellas entrara en competencia pero es casi imposible que logren al victoria.

Veredicto: Merecido, aunque no creo que merezca la nominación en mejor película.



Cine: Slumdog Millionaire (* * * * * +)

Crítica:
Slumdog Millionaire (* * * * * +)


"D: Esta Escrito"

Como autor de la genial Trainspotting - una de las mejores películas de los 90's - considero a Danny Boyle un director que siempre tiene mucho que ofrecer, aunque hace mucho que los espectadores habíamos perdido la fe en este director; cuando se anuncio que realzaría una película sobre un chico de un barrio marginal que entra a la versión india de "Quien Quiere Ser Millonario" y obtenía el premio grande, mi esperanzas en que Boyle igualara o se mantuviera en el nivel con el que empezó su carrera disminuían, pero Slumdog Millionaire me ha hecho cambiar de parecer radicalmente.

Esta película tiene una premisa bastante fantasiosa e incluso demasiado irrealista, es un poco complicado pensar que cualquier director podría tomar esta historia "acaramelada" y combinarla con la crudeza de la vida en los barrios marginales de India, obteniendo un resultado óptimo.

Slumdog Millionaire ha sido designada como un "canto a la vida", un titulo que a veces es colocada a cualquier película que intente desprender felicidad de los cuatro costados, este film se merece esa calificación y no solo por ser una película "indie-feliz".

Con una dirección esplendida de Danny Boyle, el cual combina perfectamente las tres etapas de la vida de Jamal Malik, desde sus inicios en los barrios pobres hasta su participación en el dichoso concurso incluyendo una hermosa historia de amor entre este y Lathika.

Las actuaciones en su mayoría acertadas destacando el elenco de niños que representan a los personajes de la infancia de Jamal, de Dev Patel y Frieda Pinto he quedado una tanto decepcionado.

El guión es correcto con algunos dialogos acertados (aunque hay algunas frases absurdas), y los valores técnicos del film son grandiosos empezando por la maravillosa fotografía junto a una esplendida banda sonora, pero sobre todo un magistral trabajo de montaje que aunque pueda parecer un poco precipitado es exacto para las emociones que quieren transmitir las escenas.

Y aunque a nadie le importa, creo que es necesario que justifique la nota que estoy a punto de entregarle (que no otorgo a ningún film desde 2002), la razón es que esta película me ha emocionado como pocas, porque este film podría tener la impecable factura de otras grandes producciones pero ninguna podría transmitir tanta felicidad, ni tanta euforia como lo ha hecho Slumdog Millionaire;
al cine no lo componen los grandes actores o la perfecta factura técnica, al cine lo componen las emociones, lo que nos hace sentir.

Siempre he sido una persona que prefiere los film crudos e incluso violentos sobre estos "cantos a la vida, optimismo y positivismo" pero aquí Boyle me ha convencido con hechos, y me ha hecho preferir este film a algunos más depresivos y demoledores.

Solo me queda agradecer a Slumdog Millionaire, por haberme destrozado con su final (el "beso en las heridas" fue un detonante fatal en mis recuerdos), por haber puesto una sonrisa en mi y haberme encendido una luz en mi corazón en tiempos cuando para mi todo parecía y estaba perdido, y siento no ser más objetivo pero quizás no se pueda describir a la llamada magia del cine.

Lo mejor: Un final hermoso y excepcional, lleno de emociones encontradas.

Lo peor: ...nada.

Valoración Final: 99/100

Predicciones: Golden Globes 2009.

Predicciones al Globo de Oro 2009.

PELÍCULA - DRAMA.

Cine X Cine apuesta por:
The Curious Case of Benjamin Button, de David Fincher.

Alternativa: Slumdog Millionaire.

Elección Personal: Slumdog Millionaire, de Danny Boyle.

PELÍCULA - COMEDIA/MUSICAL.

Cine X Cine apuesta por:
Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen.

Alternativa: Mamma Mia!, de Phyllida Lloyd.

Elección Personal: Happy-Go-Lucky, de Mike Leigh.

DIRECCIÓN.

Cine X Cine apuesta por:
Danny Boyle - Slumdog Millionaire.

Alternativa: David Fincher - The Curious Case of Benjamin Button.

Elección Personal: Danny Boyle - Slumdog Millionaire.

ACTRIZ - DRAMA.

Cine X Cine apuesta por:
Meryl Streep - Doubt.

Alternativa: Anne Hathaway - Rachel Getting Married.

Elección Personal: Kate Winslet - Revolutionary Road.

ACTOR - DRAMA.

Cine X Cine apuesta por:
Sean Penn - Milk

Alternativa: Frank Langella - Frost/Nixon.

Elección Personal: Mickey Rourke - The Wrestler.

ACTRIZ - COMEDIA/MUSICAL.

Cine X Cine apuesta por:
Sally Hawkins - Happy-Go-Lucky.

Alternativa:
Meryl Streep - Mamma Mia!

Elección Personal:

Sally Hawkins - Happy-Go-Lucky.

ACTOR - COMEDIA/MUSICAL.

Cine X Cine apuesta por:
Dustin Hoffman - Last Chance Harvey.

Alternativa: Javier Bardem - Vicky Cristina Barcelona.

Elección Personal: Colin Farrel - In Bruges.

ACTRIZ DE REPARTO.

Cine X Cine apuesta por:
Penélope Cruz - Vicky Cristina Barcelona.

Alternativa:
Kate Winslet - The Reader.

Elección Personal:

Marisa Tomei - The Wrestler.

ACTOR DE REPARTO.

Cine X Cine apuesta por:
Heath Ledger - The Dark Knight.

Alternativa: Robert Downey Jr. - Tropic Thunder.

Elección Personal: Heath Ledger - The Dark Knight.

GUIÓN:

Cine X Cine apuesta por:
Slumdog Millionaire, escrito por Simon Beaufoy.

Alternativa: The Curious Case of Benjamin Button, escrito por Eric Roth.

Elección Personal: Slumdog Millionaire, escrito por Simon Beaufoy.

BANDA SONORA.

Cine X Cine apuesta por:
The Curious Case of Benjamin Button, por Alexandre Desplat.

Alternativa: Slumdog Millionaire, por A.R. Rahman.

Elección Personal: The Curious Case of Benjamin Button, por Alexandre Desplat.

CANCIÓN ORIGINAL.

Cine X Cine apuesta por:
"The Wrestler", de The Wrestler.

Alternativa: "Down to Earth", de Wall.E

Elección Personal: "The Wrestler", de The Wrestler.

PELÍCULA EXTRANJERA.

Cine X Cine apuesta por:
Waltz With Bashir, desde Israel.

Alternativa: Gomorra, desde Italia.

Elección Personal: Waltz With Bashir, desde Israel.

PELÍCULA DE ANIMACIÓN.

Cine X Cine apuesta por:
Wall.E

Alternativa: Kung Fu Panda.

Elección Personal: Wall.E

Predicción #5

Oscar 2009: #5.

Película.

1. Slumdog Millionaire
2. The Curious Case of Benjamin Button
3. The Dark Knight
4. Milk
5. Frost/Nixon
6. Wall.E
7. The Wrestler
8. Revolutionary Road
9. Doubt
10. The Reader
(N)

Dirección.

1. Danny Boyle - Slumdog Millionaire
2. Christopher Nolan - The Dark Knight
3. David Fincher - The Curious Case of Benjamin Button
4. Gus Van Sant - Milk
5. Darren Aronofsky - The Wrestler
6. Ron Howard - Frost/Nixon
7. Sam Mendes - Revolutionary Road
8. Mike Leigh - Happy-Go-Lucky (N)
9. John Patrick Shanley - Doubt
10. Steven Daldry - The Reader

Actor Principal.

1. Mickey Rourke - The Wrestler
2. Sean Penn - Milk
3. Frank Langella - Frost/Nixon
4. Leonardo DiCaprio - Revolutionary Road
5. Brad Pitt - The Curious Case of Benjamin Button
6. Richard Jenkins - The Visitor
7. Clint Eastwood - Gran Torino
8. Benicio del Toro - Che (N)
9. Dustin Hoffman - Last Change Harvey (N)
10. Josh Brolin - W.

Actriz Principal.

1. Anne Hathaway - Rachel Getting Married
2. Sally Hawkins - Happy-Go-Lucky
3. Meryl Streep - Doubt
4. Kate Winlset - Revolutionary Road
5. Angelina Jolie - Changeling
6. Melisa Leo - Frozen River
7. Kristin Scott Thomas - I've Loved You So Long
8. Michelle Williams - Wendy & Lucy
9. Cate Blanchett - The Curious Case of Benjamin Button
10. Kate Beckinsale - Nothing But The Truth

Actor Secundario.

1. Heath Ledger - The Dark Knight
2.
Philip Seymour Hoffman - Doubt
3.
Josh Brolin - Milk
4. Robert Downey Jr. - Tropic Thunder
5. Dev Patel - Slumdog Millionaire

6. Michael Shannon - Revolutionary Road
7. Eddie Marsan - Happy-Go-Lucky
8. James Franco - Milk
9. Ralph Fiennes - The Duchess o The Reader
10. Liev Schreiber - Defiance (N)

Actriz de Reparto.

1. Penélope Cruz - Vicky Cristina Barcelona
2. Marisa Tomei - The Wrestler
3. Viola Davis - Doubt
4. Taraji P. Henson - The Curious Case of Benjamin Button
5. Kate Winlset - The Reader
6. Amy Adams - Doubt
7. Rosemary DeWitt - Rachel Getting Married
8. Kathy Bates - Revolutionary Road
9. Debra Winger - Rachel Getting Married
10. Evan Rachel Wood - The Wrestler

Guión Original.

1. Milk
2. Rachel Getting Married
3. Happy-Go-Lucky
4. The Wrestler
5. Wall.E
6. Vicky Cristina Barcelona
7. The Visitor
8. Synecdoche, New York
9. Changeling
10. Burn After Reading (N)

Guión Adaptado.

1. Slumdog Millionaire
2. The Curious Case of Benjamin Button
3. Frost/Nixon
4. Doubt
5. The Dark Knight
6. The Reader
7. Revolutionary Road
8. Gomorra
9. Defiance
10. (sin opcion hasta el momento)

top