
The Reader [* *]
La espera no ha valido la pena, Daldry regresa seis años después de haber dirigido la excelente The Hours y nos entrega una película irregular, pretenciosa y por momentos aburrida.
Este comentario puede desatar la furia de los defensores de su director o de su actriz protagonista (Winslet), mismos que han colocado en un altar su segunda película y buscan una maestría (a mi juicio inexistente) en esta nueva obra.
Aún reconociendo que su fotografía y su banda sonora son impecables, el film falla en su esencia, no juzga pero tampoco deja juzgar al espectador, Winslet sobresale de forma menor ante un reparto desaprovechado (Ganz, Olin, Lara) y dos vacíos personajes coprotagonicos: Fiennes y Kross.
Quizás el tiempo ponga en su lugar a The Reader, pero sigo considerando que el talento no debe desperdiciarse y mucho menos sobrevalorarse, porque sencillamente Daldry posee una habilidad para dirigir que en este film sin alma, ni convencimiento o emoción no veo reflejada.
Crítica completa: "Talento desperdiciado"
Aclamado documental sobre Philippe Petit, funámbulo que logro caminar -de forma ilegal- sobre un alambre tendido entre las Torres Gemelas de New York.
El relato sobre el llamado "crimen artístico del siglo" resulta un espectáculo irregular, impactante durante las escenas de archivo y un tanto vacio durante las conversaciones con el equipo que hizo todo posible.
El carisma de Petit hace que el film sea ameno y podamos comprender la mente de un artista, aunque falla en lograr hacer que el espectador entienda la percepción de sus familiares y amigos, mucho de esto debido a que en sus apariciones parecen alejados de los eventos.
Su mayor acierto es no caer en discursos o alusiones al 11 de Septiembre, simplemente cuenta una historia que merece ser visionada.
A menudo el cine independiente cae en el error de entregar producciones dificiles de visionar, no por su contenido sino por su forma de contar las historias, pecando de un ritmo lento o una total indiferencia por lo que estamos observando en pantalla.
Frozen River es lo apuesto al cine independiente común, aunque es precisamente un ejemplo perfecto de lo que debe de considerarse "indie", con un ritmo excelente unidas a un solido guión y una interpretaciones sublimes se convierte en la sorpresa de la temporada.
Un film emotivo, cine independiente autentico y que merece ser reconocido.
Obra maestra.
Charlie Kaufman construye la última película de culto, poseedora de un guión complicado (Adaptation es cosa de niños a su lado) y un ritmo un poco difícil de llevar, la ópera prima del famoso guionista se convierte en una película necesaria en panorama actual estadounidense al ser una propuesta verdaderamente arriesgada.
Con un elenco de calidad liderado por un excelente Philip Seymour Hoffman -que vuelve a confirma porque es el mejor actor de esta generación- así como una banda sonora excelente que incluye una de las mejores canciones de los últimos años, Synecdoche, New York se convierte en una película que debe ser visionada para formar nuestro propio juicio sobre ella.
Una historia melancólica sobre la vida y sobre la muerte, sobre la mediocridad y los sueños, una lección de cine que ganará con el tiempo.
Crítica completa: "Amor u Odio"
La ópera prima de Ari Folman es una dura visión sobre los eventos ocurridos en el Libano en la década de los 80's.
En plan documental Folman tomo una extraña decisión y nos brindo un film realizado con una perfecta técnica de animación, una estrategia que resulta bastante llamativa para la temática y convierte al film en una original propuesta.
Pero a pesar de la calidad de su discurso o el hecho de que sus imagenes perduren el la memoria, el film falla en precisamente en crear conciencia, Folman construye los recuerdos, alucinaciones y posibilidades, también es capaz de aplicarlo a la realidad con elementos surrealistas, pero a pesar de gustar no emociona y no conmueve, y a momentos su relato resulta indiferente y complicado para el público occidental.