Oscar 09: Guión Original.

PREDICCIÓN FINAL:
MEJOR GUIÓN ORIGINAL.

Frozen River, escrito por Courtney Hunt.

Pro:
El trabajo de Hunt representa al sector independiente, su nominación recuerda a la mención obtenida por Sarah Polley por Away From Her, con su protagonista obteniendo la nominación como mejor actriz protagonista.
Considerando que Hunt es la favorita en los Independent Spirits Awards, podriamos pensar que esta directora obtendra algunos de los votos que correspondian a otros guiones de corte independiente que no lograron la nominación, como The Wrestler, The Visitor o Rachel Getting Married.

Contra:
Su nominación puede considerarse bastante premio para la ópera prima de Courtney Hunt, además quizás los votantes consideren suficiente las nominaciones en actriz protagonista y guión original, decidiendo premiar a un film de más relevancia en la premiación.

Happy-Go-Lucky, escrito por Mike Leigh.

Pro:

El film de Leigh, se convirtio en uno de los favoritos de la crítica, a pesar que siempre se dijo que era imposible obtener la nominación en dirección, muchas asociaciones premiaron el trabajo de Leigh (guionista y director) asi como las interpretaciones de Hawkins y Marsan.
La Academia olvido al film en las categorías interpretativas pero le dieron su reconocimiento en guión original, quizás los votantes decidan compensar su olvido otorgandole los votos al film de Leigh.
Además los votantes que tenian a Hawkins o Marsan como primera opción también podría decidir votar al trabajo de Leigh.

Contra:
Junto a In Bruges es la única película en la categoría sin más nominaciones, por lo tanto los votantes podría pensar en compensar a Milk o Wall.e, films que tienen más reconocimiento y nominaciones.
Además es casi seguro que los academicos preferiran votar a Leigh en otra ocasión, con un film que representa más en su filmografía (como fueron Vera Drake o Secrets & Lies), y no por la que es considerada su película más "suave".

In Bruges, escrito por Martin McDonagh.

Pro:
La sorpresa de las nominaciones, sin duda los comentarios positivos acerca del film colocaron a la opera prima de McDonagh en la mente de los votantes.
Recordemos que a pesar de la sorpresa, In Bruges posee el Bafta al mejor guión original donde derroto a Milk, con esto podemos asegurar que mucho del voto britanico podría ir para ellos, sea por ser un film britanico o por el hecho de ser algunos de los votantes que ya la premiaron una vez.

Contra:
Ese mismo voto britanico se puede dividir entre McDonagh y Leigh, donde por ser un cineasta más experimentado Leigh obtendría mayor cantidad de votos.
Aparte de esto, este trabajo puede considerarse el menos convencional, siendo una drama un tanto oscuro con toques de comedia los votantes podría preferir premiar a historias más digeribles y menos turbias.

Milk, escrito por Dustin Lance Black.

Pro:

Rachel Getting Married (film olvidado en esta categoría) y Milk se convirtieron en los guiones originales más premiados de la temporada, incluso Milk fue el único trabajo que pudo derrotar en algunas ocasiones a Slumdog Millionaire.
Recordemos que Milk también posee el premio del gremio de guionistas lo cual le brindará muchos votos, asegurandole casi el premio.
Además podriamos considerar que Milk sería la gran perdedora de la gala, considerando que Penn perdera ante Rourke, y que el film poco tiene que hacer en película y dirección, el reconocimiento a su guión puede servir de premio de consuelo, aparte que es la única película nominada en la categoría principal con un guión escrito directamente para la pantalla, y a tomar en cuenta también es que es un biopic, genero adorado por la Academia.

Contra:
A menos que la Academia decida llevarlas todas contra Milk, su premio parece seguro.
Su único inconveniente podría ser su temática, aunque Brokeback Mountain se llevo el premio al mejor guión adaptado, los prejuicios en contra de los films que tratan temas como la homosexualidad siguen existiendo, lamentablemente.

Wall.e, escrito por Pete Docter, Jim Reardon y Andrew Stanton

Pro:

El último producto de Pixar es uno de las películas más elogiadas del 2008, ha obtenido varios reconocimiento de la crítica en la categoría principal aparte de todas las menciones en película de animación.
El premio a mejor guión original para Wall.e podría servir de recompensa ante el críticado olvido del film en la categoría de mejor película, además también serviría para rendir homenaje a todos los guiones de Pixar que lograron la nominación pero no el premio.
Recordemos que para los votantes, los personajes de Wall.e pueden causar más simpatía y permanecer más en la memoria que las otras películas.

Contra:
Los prejuicios contra la animación en la Academia son muchos, los votantes pueden decidir premiar tramas mucho más serias y dejar de lado al tierno robot de Pixar.
La historia sería muy distinta si el film hubiera sido nominado como mejor película entonces este Oscar podría ser seguro, pero no es el caso.
Además los votantes pueden considerar suficiente el asegurado premio como película de animación, además alguno de los premios técnicos.

CINE X CINE APUESTA POR:
MILK, escrito por Dustin Lance Black.


Alternativa: Wall.e, escrito por Pete Docter, Jim Reardon y Andrew Stanton.

Elección Personal:
Happy-Go-Lucky, escrito por Mike Leigh.

Oscar 09: Actor de Reparto.

PREDICCIÓN FINAL:
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO.

Josh Brolin - Milk.

Pro:
La nominación puede ser considerada una compesanción a su trabajo en No Country for Old Men, película ganadora del Oscar 2008 y donde Brolin fue el único actor de su elenco que no obtuvo reconocimiento de crítica o premiaciones.
Su papel es bastante relevante en el film, al interpretar al mayor opositor de Harvey Milk y por consecuente el que determina su triste desenlace.
Brolin es el único que ha podido arrebatarle a Ledger algunos premios de la crítica, junto al injustamente olvidado Eddie Marsan.

Contra:
Brolin ha hecho declaraciones muy controversiales las últimas semanas, lo cual puede hacernos pensar que empieza a crearse enemigos en la industria lo cual podría restarle bastante votos de simpatia, también debemos considerar la poca promoción que ha realizado Brolin a su favor.




Robert Downey Jr. - Tropic Thunder.

Pro:
Podría considerarse (junto a Rourke) el regreso de un actor que durante los últimos hizo apariciones y desapariciones en la industria.
Por lo tanto su nominación es un reconocimiento de sus compañeros por regresar en plena forma al terreno de la actuación, pero entre una nominación y una victoria hay una gran diferencia, Downey Jr. representa el voto excentrico e incluso un tanto controversial, algunos de sus compañeros podría elegirlo pero su victoria es muy difícil.

Contra:
Su papel es totalmente anti-Oscar, no es personaje que pueda ser premiado con facilidad, quizás reconocer su labor pero no otorgarle un reconocimiento grande.
Tropic Thunder es una película que se dedica más al entretenimiento, y los votantes que trabajen en este sector de la industria o que la apoyen otorgaran su voto a Ledger.
Incluso la crítica que su personaje (Kirk Lazarus) hace a la Academia y a la manera en que entregan el Oscar podría restarle muchos votos.



Philip Seymour Hoffman - Doubt.

Pro:

Hoffman es uno de los interpretes más respetados de su generación, y su papel en el film de John Patrick Shanley es potencialmente oscarizable, además muchos aplican que los votos que no obtenga Ledger podría obtenerlos Hoffman, además a obtenido varias nominaciones del gremio aunque ningun premio de la crítica.
Para muchos podría ser la sorpresa más obvia de la velada, aunque esto sigue pareciendo imposible.

Contra:
Hoffman es el único de los nominados que ya posee un Oscar y de hecho fue hace pocos años, por lo tanto los votantes pueden considerar que habrán muchas más oportunidades para el actor más productivo de los últimos años, este genial interprete no tiene nada más que probar por lo tanto su premio no es necesario.







Heath Ledger - The Dark Knight.

Pro:

Ganador del Bafta, Golden Globe y SAG, muchas victorias en los premios de la crítica, además su papel es el más emblematico de el 2008 e incluso de los últimos años.
Ledger ganará y debería de ganar el Oscar este 22 de febrero, tiene a su favor el hecho de haberse convertido en un mito, tendra mucho del voto sentimental, recibirá muchos votos de sus compañeros.
Su victoria podría ser el momento más emotivo de la noche, además representaría el premio de consolación para el injusto olvido de The Dark Knight.

Contra:
Prácticamente nada, a menos que los votantes piensen que los demás lo votaran y ellos decidan entregarle el voto a otro actor pensando que Ledger tiene el Oscar seguro, aunque esto es imposible.
Ledger también podría ser derrotado si los votantes pierden el juicio antes de entregar las papeletas, tal como al parecer hicieron al votar a The Reader.





Michael Shannon - Revolutionary Road.

Pro:
Si hay algo destacable es Revolutionary Road es la interpretación de Shannon, su papel es muy corto pero sabe opacar a DiCaprio y a Winslet con mucha facilidad, los votantes recordarán mucho la aparición de Shannon, caso similar a Davis (con escenas potentes entre un gran elenco).
Shannon podría representar la opción con la que la Academia podría recompensar a Revolutionary Road, tras su olvido en las nominaciones; esta podría ser la sorpresa de la noche.
Contra:
Shannon fue olvidado por todos los premios precursores, obtuvo elogios de la crítica pero no reconocimiento en sus asociaciones.
Además su nominación puede considerarse suficiente reconocimiento, y quizás la Academia puede pensar Shannon -una promesa del cine- tendrá más oportunidades en el futuro.







CINE X CINE APUESTA POR:

HEATH LEDGER - THE DARK KNIGHT.


Alternativa: Michael Shannon - Revolutionary Road.

Elección Personal:
Heath Ledger - The Dark Knight.

Cine: Rachel Getting Married (* * * * *)

Crítica:
Rachel Getting Married (* * * * *)

"Los fantasmas en la habitación"

Kym (Hathaway) es una ex-modelo que ha pasado entre crisis y centros de rehabilitación los últimos años, un fin de semana regresa con sus familiares para asistir a la boda de su hermana Rachel (DeWitt), entonces al llegar los preparativos la presencia de Kym empieza a desatar pequeñas tensiones familiares que ya parecían olvidados.

Por un lado esta Rachel, la hija perfecta, con un doctorado y a punto de casarse, busca crear el día perfecto, porque ese momento la conducirá hacia una nueva vida.
Y tenemos a Kym, que aunque busca la redención y el perdón sabe que ambos son imposibles, porque quizás pueda obtener el perdón de los demás pero nunca podrá perdonarse sus propios errores del pasado.

Su familia la ha perdonada, la tragedia que envuelve a su hermano menor Ethan ha sido aparentemente olvidada, con una familia aferrándose a que fue un accidente quizás solo para no aceptar la realidad, para crear una verdad menos dolorosa.

Pero a pesar de que la familia perdona los errores siempre existe el fantasma de Ethan en la casa de los Buchman, con pequeños detalles que puedan traerlo a la memoria puede traer grandes consecuencias al estado de animo de sus protagonistas, véase la durísima escena de la competencia en la cocina donde el padre de Kym por simple casualidad observa uno de los platos de su hijo fallecido, destruyendo la felicidad causada en ese momento entre amigos y familiares.

Con una dirección excelente, Jonathan Demme parece haber regresado en plena forma después de 15 años sin realizar una gran película, fue justo en 1993 cuando presento su magistral Philadelphia ya avalado con un Oscar por The Silence of the Lambs.
Este trabajo filmado con cámara en mano logra trasmitir la cercanía que debemos de tener con cada uno de los personajes, para poder conocerlos, juzgarlos y así nosotros mismos decidir sin sus errores son o no son imperdonables.

El guión de Jenny Lumet es ejemplar, injustamente olvidado en los Oscar 2009 cuando merecía mucho más que la simple nominación.
Pero el punto más fuerte de Rachel Getting Married es su elenco, empezando por una genial Rosemary DeWitt que construye un personaje complicado, Rachel es lo opuesto a Kym, creando junto a todo el elenco escenas de calidad sorprendente, por otro lado están los veteranos Bill Irwin y Debra Winger, el primero esta excelente en su papel de padre de las hermanas y basta con citar la mencionada escena en la cocina o la escena de la última confesión de Kym para ver la calidad interpretativa de Irwin, Winger tiene pocas escenas pero lograr transmitir muchas emociones con su pequeño personaje.

Anne Hathaway, esta sencillamente soberbia, su personaje esta construido e interpretado de una manera brillante, crees el sufrimiento de Kym, comprendes sus conflictos internos y al final la quieres y también la temes, la mirada y la voz entrecortada de Hathaway en las escenas más demoledoras de la película es sublime, de verdad crees que adentro de Kym hay un alma atormentada por su pasado, a destacar la escena en la terapia de grupo y la escena de la conversación entre Kym, Rachel y su padre Paul donde se desatan fuertes tensiones, Hathaway sentencia su personaje con un frase magistral: "¿Quien se supone que debo ser ahora?", con ese momento podemos ver a Kym con un personaje a la que le es imposible aceptar su propio perdón y estar destinada a ser atormentada por toda su vida.

Este film de Demme, trata principalmente sobre el perdón, sobre una segunda oportunidad para redimirse, aunque todo parezca perdido y quizás no estemos equivocados en nuestra percepción, a los Buchman siempre les quedara su familia para refugiarse, pero junto a ella siempre estarán los fantasmas en la habitación.

Lo mejor: El excelente trabajo de su elenco, destacando a una sublime Anne Hathaway.

Lo peor: Ciertos momentos donde el rimo decae, precisamente la escena post-ceremonia.

Valoración Final: 93/100
PREDICCIÓN FINAL:
MEJOR GUIÓN ADAPTADO.


The Curious Case of Benjamin Button, escrito para la pantalla por Eric Roth.

Pro:
Roth es un guionista muy reconocido en la industria, con 4 nominaciones (victoria por Forrest Gump en 1995) podríamos pensar que la Academia decida premiar a Roth por la que es la películas más nominada de la noche.
Esto mismo podría ser una ventaja ya que guión adaptado podría ayudar a amortiguar la aparente derrota del film en las categorias principales (guión y dirección).
Su trabajo en The Curious Case of Benjamin Button es uno de los más fuertes del año, a pesar de contar con muchos detractores.

Contra:
Roth y Swicord han recibido duras críticas por los multiples errores en la escritura y desarrollo de su trabajo, además considerando que Slumdog Millionaire tiene todos los premios precursores aparte de que probablemente será premiada en mejor película, sería normal que el film de Boyle se llevara este galardon.

Doubt, escrito para la pantalla por John Patrick Shanley.

Pro:

Muchos de los actores o guionistas que se formaron en el teatro otorgaran su voto a Doubt, además debemos considerar las 5 nominaciones del film, todas en categorias importantes por lo tanto sería justo que el film fuera premiado en alguna categoría, considerando que en las categorías interpretativas parece muy díficil (Ledger, Cruz y Winslet son grandes favoritos), esta podría ser la oportunidad de la Academia de no dejar al film irse de vacio.

Contra:
Doubt es la única película nominada a guión adaptado que no obtuvo mención en mejor película, su victoria puede parecer casi imposible teniendo rivales mucho más fuertes y no hablo solo de Slumdog Millionaire sino de cualquiera de las otras 4 películas.

Frost/Nixon, escrito para la pantalla por Peter Morgan.

Pro:
El último film de Howard parece estar destinada a perder en los Oscar: película y dirección parecen imposibles, montaje es una batalla entre The Dark Knight y Slumdog Millionaire, en actor Langella tiene probabilidades de dar la sorpresa pero Penn y Rourke parecen seguros.
La Academia puede decidir premiar a uno de los nuevos talentos de la escena británica, el trabajo de Morgan mantiene el film a flote, la adaptación de su propia obra de teatro es excelente y con este premio los votantes podría salvar a Frost/Nixon de irse de vacio.

Contra:
El tema tratado puede ser de interes para los estadounidenses pero no para los demás votantes que talvez prefieran premiar una propuesta más arriesgada que esta conservadora decisión.
Al ser una obra de teatro adaptada a la pantalla, los votantes formados en el teatro también pueden elegir a Doubt y haber una repartición de votos.

The Reader, escrito para la pantalla por David Hare.

Pro:
El film de Steven Daldry se convirtio en las sorpresa de las nominaciones, al ser nombrado en 5 injustas ocasiones, a pesar de esto The Reader se podría convertir en otra sorpresa, esta vez obteniendo la victoria en los Oscar.
David Hare es bastante respetado entre los votantes, y si The Reader se convierte en ganadora, su esperada victoria para Winslet y una victoria aqui pueden ser los premios necesarios para aumentar la potencia del film.

Contra:
La victoria de Winslet podría ser suficiente premio para The Reader, además con rivales más fuerte en la categoría como Slumdog Millionaire, el trabajo de Hare podría quedar en el olvido, el guión también puede ser amado y odiado por algunos sectores de la Academia con lo cual perdería una buena cantidad de votos.

Slumdog Millionaire, escrito para la pantalla por Simon Beaufoy.

Pro:
Golden Globe, BAFTA, premio de la WGA y muchos de los galardones de la crítica.
Beaufoy a ganada prácticamente todos los premios que le asegurarían una victoria en los Oscar, además el film de Boyle es el absoluto favorito y necesita más de un premio para convertirse en la gran ganadora y mejor guión adaptado parece seguro; también su propuesta llamará la atención de mucho del voto británico.
El trabajo de Beaufoy es muy correcto pero no es la mejor adaptación del año, mucho menos el mejor guión a pesar de que la película sea una obra maestra.

Contra:
Los votantes pueden considerar que Beaufoy todavia es un novato como guionista, y podría preferir premiar a The Curious Case of Benjamin Button o a The Reader considerando que Slumdog Millionaire tendrá suficiente con su victoria en película y dirección.
Su derrota parece imposible pero todo podría pasar.

CINE X CINE APUESTA POR:
SLUMDOG MILLIONAIRE, escrito por Simon Beaufoy.


Alternativa: The Reader, escrito por David Hare.

Elección Personal:
The Curious Case of Benjamin Button, escrito por Eric Roth & Robin Swicord.

Oscar 09: Actriz de Reparto.

PREDICCIÓN FINAL:
MEJOR ACTRIZ de REPARTO.

Amy Adams - Doubt.

Pro:
Esta puede ser la oportunidad de la Academia de premiar a uno de los nuevos talentos del cine estadounidense, además de dar el premio de consolación a Doubt.
Considerando que Adams es la más solvente del soberbio reparto de Doubt, la actriz italo-americana debería de ser premiada este 22 febrero.

Contra:
Viola Davis también podría ser la compesación para el film; recordemos que al momento de las nominaciones Adams era la más debil del quinteto.
Quizás los votantes pienser que habrán más oportunidades en un futuro cercano.







Penélope Cruz - Vicky Cristina Barcelona.

Pro:
Ha sido durante mucho tiempo la lider de la carrera al Oscar 2009.
Tiene muchos de los premios de la crítica, además su victoria en los BAFTA podría equivaler al voto britanico.
Además podría ser una reconocimiento al film de Allen, especialista en obtener Oscar para sus actores y actrices.

Contra:
Si bien empezo fuerte en la carrera, Tomei y Davis le sacaron ventaja con los premios de la últimas asociaciones de crítica.
La Academia quizás prefiera premiarla el próximo año por Nine o Los Abrazos Rotos.







Viola Davis - Doubt.

Pro:
Muchos votantes recordaran la pequeña aparición de Davis en Doubt, al ser estos escasos minutos una de las escenas cumbres de la película.
Con 5 nominaciones, Doubt tendría que llevarse un premio, y quizás el reconocimiento a Davis sea el más adecuado.

Contra:
A pesar de que su interpretación es excelente, Davis es la menos conocida del quinteto e incluso el voto afroamericano que aparentemente le pertenece podría también ser para Taraji P. Henson.
Cruz y Tomei lograron más elogios de la crítica y son rostros que son facilmente recordados por los votantes.






Taraji P. Henson - The Curious Case of Benjamin Button.

Pro:
Parte del reparto de un film destinado a la derrota en los Oscar, Henson podría convertirse en la oportunidad de reconocer al film fuera de las categorias técnicas y asi amortiguar la emminente derrota de The Curious Case of Benjamin Button, con sus 13 nominaciones.
El voto afroamericano podría recaer en esta actriz antes que en Davis.

Contra:
También es un rostro poco conocido a pesar de ya haber participado en la ceremonia, por lo tanto los votos pueden ir a actrices más representativas.
Es muy probable que los votantes piensen que los premios técnicos son suficiente reconocimiento para el film de David Fincher.







Marisa Tomei - The Wrestler.

Pro:
Ha obtenido un buen número de los premios de la crítica los cuales pueden ser influencia para los votantes que no han visto las películas.
Su victoria también podría ayudar a compensar el olvido de la película en las categorías principales.
Además es la veterana de la categoría y puede ser la elección más convencional y conversadora para algunos de los academicos.

Contra:
Rourke podría llevarse el Oscar y compensar el olvido del film.
Además muchos votantes pueden pensar que su controversial Oscar es suficiente y pueden decidir que no es necesario otra victoria.








CINE X CINE APUESTA POR:

PENÉLOPE CRUZ - VICKY CRISTINA BARCELONA

Alternativa: Taraji. P Henson - The Curious Case of Benjamin Button

Elección Personal:
Amy Adams - Doubt.

Inglourious Basterds de Quentin Tarantino.




Primer (y esperado) teaser trailer de el nuevo film de Quentin Tarantino.
Despues de ver un par de veces el trailer creo que Inglourious Basterds será un film hecho más para el entretenimiento que un film profundo, es decir que espero más al Tarantino de Kill Bill o Death Proof que al genio que nos trajo Pulp Fiction.

Según algunos medios, la trama del film es sobre un grupo de soldados que aceptan una misión casi-suicida a cambio de no ser ejecutados, aunque creo que esta no es la historia principal.

Esta previsto que Tarantino estrene el film en el próximo festival de Cannes, y podría asegurar que estará fuera de competición abriendo la ceremonia.

Aún así Inglorious Basterds es uno de los films que más espero para 2009.

Cine: The Wrestler (* * * * *)

Crítica:
The Wrestler (* * * * *)

"Derrotado pero no un perdedor"

Estamos ante la película más madura de Aronofsky, alejado de aquellos proyectos experimentales y tratando temas mucho más accesibles al público en general, pero aún así The Wrestler no es una película que puede ser visionado por cualquiera, el director sigue mostrandonos violencia directa, ambientes oscuros en un film austero, sin adornos imnecesarios para ayudarnos en el visionado.

El caso de Aronofsky con The Wrestler me recuerda mucho a la "madurez" que hoy ha alcanzado David Fincher, quien tuvo que esperar a realizar Zodiac y The Curious Case of Benjamin Button para recibir el reconocimiento de la industria que ya se le debia desde Se7en o esa obra maestra titulada Fight Club.

Volviendo a The Wrestler, hemos sido expuestos a la pequeña publicidad que rodea al film, aquella que lo aclama como "la resurreción de Mickey Rourke", y si bien el termino esta bien ejecutado considerando que "The Ram" es un espejismo de la el ascenso y caida de Rourke en Hollywood, puede darse a malas interpretaciones a la hora de comparar las mejores interpretaciones del año, porque una cosa es un gran actuación (Rourke en The Wrestler) y otra muy diferente es catalogar a un gran actor (Sean Penn).

La historia de "The Ram" es sobre el ascenso y posterior caidas al un infierno terrenal, de haber sido una estrella de la lucha profesional en los 80's ha pasado a ser un recuerdo, a participar en pequeños eventos, la lucha ha perdido el respeto y seguimiento que tuvo hace 20 años, además el tiempo empieza a pasarle factura a su cuerpo, pero es la misma vida la que le da los golpes más duros, con una hija olvidada y las esperanzas puestas en una stripper en una situación similar, con sus tiempos de gloria convertidos en recuerdos.

Es aqui donde Aronofsky logra su mayor merito, adentrarnos a esos mal llamados inframundos, por un lado "The Ram" deja que su cuerpo sea molido a golpes para el entretenimiento cuando el ambiente dentro de los vestidores eso que nadie ve, es de respeto entre compañeros; por otro lado Cassidy empieza a sufrir el maltrato de un trabajo al que ya no pertenece, los nuevos clientes quieren a mujeres jovenes que les muestren sus cuerpos y no a una cuarentona intentando manternerse en el medio.

A ambos les queda poco, tanto a Pam (Cassidy) le queda su hijo con el que mantiene una relación estable y el es la razon por la que quiere escapar hacia una nueva vida, por otro lado Randy "The Ram" Robinson también le queda su hija Stephanie, excelentemente interpretada por Evan Rachel Wood, pero la relación con ella es dura, el mismo la abandono y porque ahora la esta pagando.

Teniendo de fondo esta relación, Aronofsky nos regala una escena genial, aquella reconciliación entre Randy y Stephanie en aquel lugar donde se encontraban cuando su relación era estable, cuando aún eran padre e hija, en ese momento Rourke desgarra su alma y logra el mejor momento de su gran interpretación.

Y entonces llega a su final, donde Rourke nos regala una especie de discurso u monologo en el que repasa prácticamente toda su carrera, pero alienta a seguir porque sabe que la vida no es bella pero tampoco hay que abandonar por ella.

Tanto Rourke como Tomei dan interpretaciones brillantes, ambos denotan con miradas lo que sus personajes sienten por dentro, siendo la desesperación y la fustración los principales sentimientos.

Y al llegar a los creditos, llegamos a un perfecto tema de Springsteen olvidado injustamente por la Academia, "The Wrestler" nos resume de forma excelente toda la película, toda la historia de Randy, de un luchador que a pesar de los golpes más dolorosos no fue derrotado, quizás esta derrotado pero no es un perdedor.

Lo mejor: Las interpretaciones de Rourke, Tomei y Wood, además del tema de Springsteen.

Lo peor: Las diferencias actorales entre su trio principal y el demás reparto.

Valoración Final: 95/100
top