BuuKiné Awards: El Peor Cine del 2008.

En Ratos de Cine se mencionaba que hay que evitar las llamadas "shit movies" donde podemos encasillar al 75% del producto de verano del cine estadounidense y un par de producciones extranjeras.

Este año evite visionar muchos "engendros cinematograficos" (no los puedo llamar películas) como son el caso de Seven Pounds, You Don't Mess With the Zohan o The Hottie & The Nottie, por mencionar algunos; autenticas mierdas de las que no vale la pena hablar, productos que ha simple viste sabes su calidad y por los que no vale la pena gastar dinero o tiempo.


Película más pretenciosa:

Australia.

La tercera película de Baz Lurhmann es un infame acto de maquillaje, tratando de ocultar todas las imperfecciones con aspectos técnicos sobresalientes, es "un bodrio colorido" (gracias a Masci por la frase).

Australia resulta sumamente fallida, no funciona como historia de amor, no funciona como entretenimiento, no funciona como película, Australia solo es una demostración de lo muchos que los directores de arte o cinematografos pueden hacer.

Tengo que decir que Lurhmann siempre me ha parecido un tipo pretencioso aunque el hecho de tomar riesgos en Romeo + Julieta o Moulin Rouge! me parecio suficiente para brindarles un visionado, Australia apunta demasiado alto y nunca logra alzar el vuelo.

Película más decepcionante:

The Reader.

Con grandes artistas en todos sus aspectos, desde la fotografía hasta la banda sonora, la dirección o su guionista, The Reader parecia desde su anuncio una película importante a seguir, entonces aparecio el primer trailer, muchos lo aclamaban pero a mi siempre me parecio que algo iba mal, y mi presentimiento se cumplio.

No soy defensor ni de Daldry ni de Winslet, pero los resultados del anterior film de director (The Hours, en 2002) o el historial de interpretaciones de la actriz eran suficiente razón para darle una oportunidad.

Entonces llegaron 2 horas que no iban a ninguna parte, un guión con fallas y que no aprovecha el potencial de la novela, actores desaprovechados (Bruno Ganz o Alexandra Maria Lara) y interpretaciones bastante irregulares (Fiennes y Kross), la dirección no era al nivel que estabamos acostumbrados y entonces estaba Winslet, que sobresalía pero era de sus interpretaciones menores.

Y después llegarón los Oscar, que le dieron a Daldry y compañia unos reconocimientos inmerecidos, se corono una película sobrevalorada -un tanto intocable- y sumamente decepcionante.

Película más aburrida:

Pinneapple Express.

Puede ser que un drama o un film de ritmo lento puedan resultarte aburridos, pero cuando una comedia de adolescentes aparte de no gustarte te parece aburrida, entonces solo simboliza un total fracaso.

Escrita por Seth Rogen y Evan Goldberg autores de la bastante entretenida Superbad fallan con una historia que resulta sin sentido, pero esto en vez de jugar a su favor en un tono de broma se convierte en casi dos horas de tedio, de situaciones absurdas que no divierten -principal objetivo del film- resumiendo: el corto en los Oscar que se basaba en sus personajes resulta más divertido que la película entera.

La pregunta es: ¿Pinneapple Express significa el declive del imperio de la comedia de Apatow?
Quizás, basta con recordar todas las películas que han sido producidas para lucimiento de Will Ferrel o John C. Reilly -no entiendo porque intenta ser comediante- que contrastas con las buenas comedias de Apatow como director, quizás sea hora de tomar un camino distinto porque Year One parece que repetirá este premio -y talvez algunos más- en un par de meses.

Película más sobrevalorada:

Wall.E

La última película de Pixar es una buena producción aunque por debajo del nivel de sus anteriores films, porque al final Wall.e son sencillamente 30 minutos fascinantes y una hora de relleno.

Algunos dirán que su magistral principio o los momentos bellos del film salvan el conjunto, pero en mi caso opino que por más genial que sea las pequeñas partes una película debe ser evaluado como un todo no por sus puntos de lucidez.

Wall.e ha sido sobrevalorada, considerada la película mejor evaluada del 2008, críticos y publico aclaman al film por igual, una película de animación de calidad pero no es el mejor film del año, ni por cerca.

Menciones especiales:

Vicky Cristina Barcelona: "La mejor de Allen en años" (¿Y donde queda Match Point?)
Burn After Reading: "Es una película sobre gente tonta", buena defensa de los Coen para el que mencionará que el film le resulta absurdo.
Lat Den Rätte Komma In: Misma tematica realizada en EE.UU. y tendría dos estrellas menos, eso es seguro, esperemos al remake para comprobar.

Peor Película del Año:

Seven Pounds.

La historia sobre Will Smith cambiando las vidas de todos, siendo un samaritano que hace parecer a la Madre Teresa de Calcuta como un tirano, Smith estaba en busca de su tercera nominación al Oscar de la mano de Muccino, director que tras una aceptable The Persuit of Happyness dirige una película mediocre y de mucho cuidado.

El film falla en muchos aspectos, tenemos que aceptar que Smith es un tipo con carisma y eso lo demostraba en su anterior colaboración con el director, pero aqui su habilidad para congeniar con el público, lo único destacable de film es la interpretación de Rosario Dawson.

Lo peor es que a diferencia de The Love Guru o You Don't Mess With the Zohan que son películas que cualquier persona califica de mediocre, Seven Pounds tiene una habilidad sorprendente para manipular mentes, es la tipica película que la gente te recomienda con frases como: "Tiene un mensaje hermoso" o "Al final me hizo derramar lagrimas".

Por pretenciosa, por sentimentalista, por manipuladora, por aburrida, sencillamente por haber sido filmada: Seven Pounds es la peor película del 2008.

Y para finalizar algunas menciones especiales, para aquellas películas que nunca deben volver a ser visionados, aquellas producciones que encajan en el término "Shit Movie" o por las que se creo la calificación "W/O" (Walk Over) que para mi simboliza "Me salí de la sala por la inmensa mediocridad que habia en pantalla.

Estas son:

The Love Guru
AKA:
"Mike Myers nos demuestra que aún trabaja en el cine con su comedia imbécil".


You Don't Mess With The Zohan
AKA:
"Decimo intento de Adam Sandler por olvidar su complejo sobre cierta parte de su cuerpo" (el que haya visto dos de sus films sabrá a que me refiero).

The Hottie and the Nottie
AKA:
"El día en que críticos y público acordaron quitarle la absurda etiqueta de peor película de la historia a Planet 9 From Outer Space y decidieron darle la corona a Hilton".


Nota: Disaster Movie o Superhero Movie no son consideradas películas por este servidor, además habia que dar variedad a la premiación porque ambas habría arrasado con todo.

Últimos Visionados, Parte IX.

The Reader [* *]

La espera no ha valido la pena, Daldry regresa seis años después de haber dirigido la excelente The Hours y nos entrega una película irregular, pretenciosa y por momentos aburrida.
Este comentario puede desatar la furia de los defensores de su director o de su actriz protagonista (Winslet), mismos que han colocado en un altar su segunda película y buscan una maestría (a mi juicio inexistente) en esta nueva obra.
Aún reconociendo que su fotografía y su banda sonora son impecables, el film falla en su esencia, no juzga pero tampoco deja juzgar al espectador, Winslet sobresale de forma menor ante un reparto desaprovechado (Ganz, Olin, Lara) y dos vacíos personajes coprotagonicos: Fiennes y Kross.

Quizás el tiempo ponga en su lugar a The Reader, pero sigo considerando que el talento no debe desperdiciarse y mucho menos sobrevalorarse, porque sencillamente Daldry posee una habilidad para dirigir que en este film sin alma, ni convencimiento o emoción no veo reflejada.

Crítica completa: "Talento desperdiciado"

Man On Wire [* * * 1/2]

Aclamado documental sobre Philippe Petit, funámbulo que logro caminar -de forma ilegal- sobre un alambre tendido entre las Torres Gemelas de New York.

El relato sobre el llamado "crimen artístico del siglo" resulta un espectáculo irregular, impactante durante las escenas de archivo y un tanto vacio durante las conversaciones con el equipo que hizo todo posible.
El carisma de Petit hace que el film sea ameno y podamos comprender la mente de un artista, aunque falla en lograr hacer que el espectador entienda la percepción de sus familiares y amigos, mucho de esto debido a que en sus apariciones parecen alejados de los eventos.

Su mayor acierto es no caer en discursos o alusiones al 11 de Septiembre, simplemente cuenta una historia que merece ser visionada.

Frozen River [* * * *]

A menudo el cine independiente cae en el error de entregar producciones dificiles de visionar, no por su contenido sino por su forma de contar las historias, pecando de un ritmo lento o una total indiferencia por lo que estamos observando en pantalla.

Frozen River es lo apuesto al cine independiente común, aunque es precisamente un ejemplo perfecto de lo que debe de considerarse "indie", con un ritmo excelente unidas a un solido guión y una interpretaciones sublimes se convierte en la sorpresa de la temporada.

Un film emotivo, cine independiente autentico y que merece ser reconocido.

Synecdoche, New York [* * * * *]

Obra maestra.
Charlie Kaufman construye la última película de culto, poseedora de un guión complicado (Adaptation es cosa de niños a su lado) y un ritmo un poco difícil de llevar, la ópera prima del famoso guionista se convierte en una película necesaria en panorama actual estadounidense al ser una propuesta verdaderamente arriesgada.

Con un elenco de calidad liderado por un excelente Philip Seymour Hoffman -que vuelve a confirma porque es el mejor actor de esta generación- así como una banda sonora excelente que incluye una de las mejores canciones de los últimos años, Synecdoche, New York se convierte en una película que debe ser visionada para formar nuestro propio juicio sobre ella.

Una historia melancólica sobre la vida y sobre la muerte, sobre la mediocridad y los sueños, una lección de cine que ganará con el tiempo.

Crítica completa: "Amor u Odio"

Vals Im Bashir [* * *]

La ópera prima de Ari Folman es una dura visión sobre los eventos ocurridos en el Libano en la década de los 80's.
En plan documental Folman tomo una extraña decisión y nos brindo un film realizado con una perfecta técnica de animación, una estrategia que resulta bastante llamativa para la temática y convierte al film en una original propuesta.

Pero a pesar de la calidad de su discurso o el hecho de que sus imagenes perduren el la memoria, el film falla en precisamente en crear conciencia, Folman construye los recuerdos, alucinaciones y posibilidades, también es capaz de aplicarlo a la realidad con elementos surrealistas, pero a pesar de gustar no emociona y no conmueve, y a momentos su relato resulta indiferente y complicado para el público occidental.

El Cine de... Jonathan Demme.

Nota:
1. Esta sección regresa despues de meses inactiva, en este caso se revisaran los tres mejores films de un determinado director y no toda su filmografía, en algunos casos la lista se puede extender hasta a cinco películas.
2. Las películas de la lista estan valoradas con el nuevo sistema de calificación, donde 5 estrellas es la nota máxima y solo puede ser alcanzada al obtener una calificación de 100/100.

Jonathan Demme
TOP 3 - Filmografía.

3. Rachel Getting Married (2008)
[* * * * 1/2]


Después de 15 años filmando documentales y películas intrascendentes, Demme regreso con cámara en mano a grabar una conmovedora historia sobre la familia y los problemas emocionales con los que tienen que lidiar cada uno de sus miembros.

Teniendo como escenario la boda de Rachel, la llegada de Kym se convierte en un detonante en la vida de sus familia, aquellos seres que estuvieron dispuestos a perdonarla y negar el pasado, mientras ella se encarga de traer los secretos a la luz, las cosas que querían tener ocultas aún sabiendo que los recuerdos nunca mueren.

Con un excelente guión de Jenny Lumet y unas sobresalientes interpretaciones de Hathaway, Irwin y Winger, Rachel Getting Married es dura pero al mismo tiempo conmovedora, aunque la estrella del film y su punto más fuerte es la excelente actuación de Rosemary DeWitt que logra mantener el peso de su personaje (Rachel, una especie de antagonico de Kym) y ofrecer un trabajo impecable.

2. The Silence of the Lambs (1991)
[* * * * 1/2]

Mientras Hannibal Lecter se convertía en un villano emblematico para el cine, Demme y compañia lograban un hito en la historia de los Oscar convirtiendose en la tercera película en lograr los 5 premios principales (película, dirección, actor, actriz y guión).

El aclamado film se convirtio en su estreno en un magistral ejercicio de terror psicologico con con dosis de sadica violencia, pero su fuerza visual se desgasta con el tiempo convirtiendose en su mayor fallo.

Y es que el film ya no resulta tan transgresor o provocativo como en su fecha de estreno, pero el ejempla guión de Tally sigue vigente, asi como las brillantes interpretaciones de Hopkins y Foster, asi como sus recordados interrogatorios en la prisión.

Quizás The Silence of the Lambs no tenga el impacto que tuvo en 1991 pero los recuerdos de una film lleno de intriga y misterio con un duelo interpretativo de primera serán los encargados de hacer que perdure en el tiempo.

Aunque Demme tuvo que cargar con el peso de su aparente obra cumbre...

1.Philadelphia (1993)
[* * * * *]

Demme se encargó de brindarle una visión humana a la crisis de sida con una historia sobre conflictos legales y homofobia.

Su soberbia banda sonora, que no se resume en "Streets of Philadelphia" de Springsteen sino que es acompaña por la desgarradora "La Mamma Morta" de Maria Callas y uno de los mejores temas elaboradas para un film "Philadelphia" de Neil Young.

Jonathan Demme supo mantener un ritmo excelente durante todo el film, con un trabajo que puede resultar un golpe a la conciencia que es demoledor y al mismo tiempo conmovedor.

Hanks marco su propio hito en los Oscar resultando victorioso por interpretar de forma magistral a un homosexual, una persona común sin amanaremientos o tendencias promiscuas, mientras tanto Robards y Washington lograron estar a la altura construyendo dos interpretaciones excelentes.

Para recordar tenemos dos escenas, la primera la explicación de Hanks sobre "La Mamma Morta" mientras la cámara enfoca su rostro lleno de dolor y resignación; y la escena final con imagenes de la vida su protagonista mientras suena "Philadelphia".

Un film sencillamente excepcional, injustamente infravalorado por el fantasma que supone ser haber realizado The Silence of the Lambs.

Sobre los Blogger Awards 2009.

Tengo que decir que siempre he preferido llamar a los Blogger Awards con el nombre "Premios de la Comunidad de Blogs de Cine", o algo más similar a los nombres de las asociaciones de críticas alrededor del mundo.

Dejando de este lado, debo de felicitar a José Barriga por el estupendo y profesional trabajo que este llevando a cabo al anunciar las nominaciones, pero sobre todo por cargar con el peso de la crítica de los bloggeros que estamos disgustados con el resultado final de las nominaciones.

Y es que las nominaciones han sido sumamente sorpresivas, con The Reader y Revolutionary Road en contienda cuando nunca fueron elogiados por la crítica, y con films como Frozen River o The Dark Knight que obtuvieron críticas estupendas y resultados excelentes en el CineRanking, al cual considero el premio más justo de la comunidad no tanto por el resultado sino por su método de elección.

Como opinión muy personal, hay 5 teorías que me hacen pensar el resultado de estos Blogger Awards 2009, las cuales presentaré a continuación:


1. Los premios precursores no influyeron.

Revisemos los palmares de los premios que otorgaron los bloggeros que participaron:
  • José Barriga de Un Blog de José Barriga: Lat Den Rätte Komma In.
  • Jorgee Moreno Celaya de Más Cine!: Lat Den Rätte Komma In.
  • Cynthia de Rosa de Sala Malecum: Auf Der Anderen Seite.
  • Mark Rubio de TodoMuchoCine: Wall.E
  • Express91 de Splash! The Movie Magazine: The Curious Case of Benjamin Button.
  • Alberto Tovar Garrido de DemasiadoCine: Camino.
  • Victor Herrera de Premios Oscar y Estrenos: In Bruges.
  • Redna de 7Arte Blogspot: Vals Im Bashir.
  • Mariano Masci de MTO: The Visitor.
Y esta otra pequeña parte de los bloggeros que aún no entregan premios:
  • Tomás Sala de Sala de Cine.
  • Roke de Ratos de Cine.
Además esta el CineRanking que designo que la película con mejor calificación para los bloggeros fue Slumdog Millionaire con un 9'06 de nota media.
Los ganadores no nos dicen completamente nada, solo Wall.E y Lat Den Rätte Komma In han logrado entrar al quinteto final por lo tanto como precursores nos quedan las nominaciones, veamos los logros de los 5 films candidatos:

Lat Den Rätte Komma In
(5 nominaciones en precursores):

Un Blog de José Barriga.
Más Cine.
TodoMuchoCine.
Premios Oscar y Estrenos.
7Arte Blogspot.

The Reader
(3 nominaciones en precursores):


Más Cine.
Demasiado Cine.
Premios Oscar y Estrenos.

Revolutionary Road
(2 nominaciones en precursores):

Splash! The Movie Magazine.
Cine X Cine.

Slumdog Millionaire
(8 nominaciones en precursores):

Un Blog de José Barriga.
Más Cine!.
Sala Malecum.
TodoMuchoCine.
Premios Oscar y Estrenos.
7Arte Blogspot.
Sala de Cine.
Cine X Cine.

Wall.E.
(4 nominaciones en precursores):
Más Cine!.
TodoMuchoCine.
Demasiado Cine.
7 Arte Blogspot.

Y las olvidadas:

The Curious Case of Benjamin Button
(4 nominaciones en precursores):

Más Cine!
TodoMuchoCine.
Splash! The Movie Magazine.
Cine X Cine.

The Dark Knight.
(4 nominaciones en precursores):

TodoMuchoCine.
Splash! The Movie Magazine.
MTO.
Cine X Cine.

Y el palmares final del CineRanking:


1. Slumdog Millionaire 90/100
2. Frozen River 83/100

3. The Dark Knight 82/100
4. Wall.E 81/100

5. The Curious Case of Benjamin Button 80/100

6. Entre Les Murs 80/100

7. Changeling 78/100

8. The Wrestler 78/100

9. Revolutionary Road 77/100
10. Milk 76/100.

Todo esto dejaría al quinteto oficial así:
The Curious Case of Benjamin Button.
The Dark Knight.

Lat Den Rätte Komma In.

Slumdog Millionaire.

Wall.E


La única explicación es un brusco cambio de mentalidad en algunos votantes, o que los bloggeros que aparecieron tarde en la lista hayan otorgado sus votos a The Reader o Revolutionary Road.

2. Resignación para premiar a los pequeños films.

Esta apreciación es un tanto extraña y puede resultar sumamente erronea, pero el resultado de las nominaciones el cual es adverso a los anunciamientos en los premios precursores puede ser que el bloggero no tiene el control total del premio sino que es una decisión por los votos de la comunidad.

Muchos de los blogs defienden una película que muy pocos conocen:

  • Le Voyage du Ballon Rouge (Un Blog de José Barriga).
  • Auf Der Anderen Seite (Sala Malecum).
  • Camino (Demasiado Cine).
  • In Bruges (Premios Oscar y Estrenos).
  • 7Arte Blogspot (Vals Im Bashir).
  • Sala de Cine (Il Divo).
  • MTO (The Visitor y The Fall).
  • Ratos de Cine (Vals Im Bashir)
  • Cine X Cine (Synecdoche, New York).
A esto debemos agregar la fuerza que poseia Entre Les Murs obteniendo elogios y varias nominaciones por algunos bloggeros.

Podría ser que los votos se hayan repartido al comprender que habian nominaciones imposibles, por ejemplo Camino es una película que fuera de España han visionado muy pocos, Synecdoche, New York ni siquiera tiene una fecha de estreno fuera de EE.UU., o Il Divo que ha sido olvidada totalmente en los bloggers.

Incluso la poca defensa de estos films pudo haber aumentado las posibilidades de The Reader que tenia pocos votos, pero eran el doble en comparación a Auf Der Anderen Seite o
Le Voyage du Ballon Rouge.

3. La simpatia otorga muchos puntos.


La gran triunfadora de este edición resulta Kate Winslet, hace que dos de sus film obtengan nominaciones, y obtiene un doblete en mejor actriz protagonica.

Winslet tiene muchos fanaticos en la comunidad, que elogiaban y defendian su interpretación mucho antes del estreno de los film, era díficil pensar que no iba a ser premiada en los Blogger Awards 2009 cuando tenia a su favor una furiosa campaña para que obtuviera el reconocimiento unanime de los bloggeros (vease los multiples comentarios en los post sobre Winslet escritos por Javier Escartín en Los Oscar 2009).

Daldry también tiene muchos defensores, y ellos pudieron haberlo coronado con una nominación recordando incluso a la imposibilidad de premiarlo por su obra anterior: The Hours.

4. Nominaciones basadas en satisfacción y no en objetividad.

Cada blogger hace lo que se le da la gana con sus premios, aunque fueron muchos los lectores que demandaron algunos victorias de films con calificación menor a algunos revisados a lo largo del año.

Si los bloggeros votaron a favor del film que más les agrado y no por el que fue mejor valorado a lo largo del año entonces la respuesta es una sola: los precursores no importan, asi como las bases y resultados del CineRanking quedan totalemente pulverizados.

Slumdog Millionaire obtuvo calificaciones sobresalientes pero no obtuvo nominaciones en muchas premiaciones, entonces la objetividad queda fuera y son los gustos los que rigen las premiaciones.

5. ¿Aún tenemos prejuicios?

Mark Rubio escribia en sus primeras impresiones sobre las nominaciones que la Academia tardo 64 ediciones en nominar a un film nominado y nosotros tan solo dos, pero, ¿en realidad somos tan accesibles y abiertos con nuestras elecciones?

The Dark Knight recibio críticas estupendas pero no logro la nominación, es por ser una película de acción o realmente disgusto y perdio puntos con los bloggeros durante estos meses.

Slumdog Millionaire recibio los mejores halagos, antes de ser nominada al Oscar, cuando resulto victoriosa y repasamos un segundo visionado se vino su inminente caida.

Al final solo me resta desear suerte a sus organizador en esta difícil presentación, pienso que debemos de dejar de buscar culpables y analizar que fuimos nosotros los que colocamos a The Reader o a Revolutionary Road en el quinteto final, nosotros los mismos bloggeros que críticamos la actitud de la Academia, al parecer nos hemos convertido en miembros de ella, porque con esta premiación no hay nadie comentando positivamente todos estamos desacuerdo basicamente contradicciendonos a nosotros mismos, los votantes, los únicos que rigen decisiones en esta comunidad, sin nadie que eliga por nosotros, nadie más que nuestro propio criterio.

NOMINACIONES VAKINÉ AWARDS 2009.

CINE X CINE PRESENTA:
NOMINACIONES A LOS VaKINÉ AWARDS 2009.

MEJORES EFECTOS VISUALES.

The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight
Iron Man

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA.

The Curious Case of Benjamin Button
HellBoy II: The Golden Army
Synecdoche, New York

MEJOR SONIDO.

The Dark Knight
Iron Man
Slumdog Millionaire
Wall.E
Wanted

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO.

Australia
The Curious Case of Benjamin Button
The Duchess
Milk
Revolutionary Road

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE.

Australia
Changeling
The Curious Case of Benjamin Button
The Fall
Synecdoche, New York

MEJOR MONTAJE.

The Dark Knight
Entre Les Murs
Frost/Nixon
Milk
Slumdog Millionaire

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL.

"Down To Earth" (Wall.E)
"Gran Torino" (Gran Torino)
"I Thought I Lost You" (Bolt)
"Little Person" (Synecdoche, New York)
"The Wrestler" (The Wrestler)

MEJOR CINEMATOGRAFÍA.

The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight
The Fall
Revolutionary Road
Slumdog Millionaire

MEJOR BANDA SONORA.

The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight
Lat Den Rätte Komma In
Revolutionary Road
Synecdoche, New York

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN.

Bolt
Horton Hears a Who!
Kung Fu Panda
Wall.E


MEJOR PELÍCULA EN HABLA NO-INGLESA.

Entre Les Murs (Francia)
Gomorra (Italia)
Lat Den Rätte Komma In (Suecia)
Vals Im Bashir (Israel)

MEJOR ACTOR DE REPARTO.

Philip Seymour Hoffman - Doubt
Heath Ledger - The Dark Knight
Eddie Marsan - Happy-Go-Lucky
Toni Servillo - Gomorra
Michael Shannon - Revolutionary Road


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO.

Amy Adams - Doubt
Penélope Cruz - Vicky Cristina Barcelona
Rosemary DeWitt - Rachel Getting Married
Lina Leandersson - Lat Den Rätte Komma In
Evan Rachel Wood - The Wrestler


MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO.

Leonardo DiCaprio - Revolutionary Road
Philip Seymour Hoffman - Synecdoche, New York
Frank Langella - Frost/Nixon
Sean Penn - Milk
Mickey Rourke - The Wrestler


MEJOR ACTRIZ PROTAGÓNICA.

Anne Hathaway - Rachel Getting Married
Sally Hawkins - Happy-Go-Lucky
Melissa Leo - Frozen River
Kristin Scott Thomas - Il y a longtemps que je t'aime
Kate Winslet - Revolutionary Road

MEJOR ELENCO ACTORAL.

Entre Les Murs
Milk
Rachel Getting Married
Revolutionary Road
Synecdoche, New York


MEJOR GUIÓN ADAPTADO.

The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight

Frost/Nixon

Gomorra
Revolutionary Road


MEJOR GUIÓN ORIGINAL.

Forgetting Sarah Marshall
Happy-Go-Lucky
Milk
Rachel Getting Married
Synecdoche, New York


MEJOR DIRECCIÓN.

David Fincher - The Curious Case of Benjamin Button
Christopher Nolan - The Dark Knight
Mateo Garrone - Gomorra
Danny Boyle & Loveleen Tandan - Slumdog Millionaire
Charlie Kaufman - Synecdoche, New York


MEJOR PELÍCULA.

The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight
Revolutionary Road
Slumdog Millionaire
Synecdoche, New York
.
.
.
.
.
.
.
TABLA FINAL DE NOMINACIONES.

9 Nominaciones:
The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight
Revolutionary Road
Synecdoche, New York


5 Nominaciones:
Milk
Slumdog Millionaire


4 Nominaciones:
Gomorra
Rachel Getting Married


3 Nominaciones:
Entre Les Murs
Frost/Nixon
Happy-Go-Lucky
Lat Den Rätte Komma In
Wall.E
The Wrestler


2 Nominaciones:
Australia
Bolt
Doubt
The Fall
Iron Man


1 Nominación:
Changeling
The Duchess
Gran Torino
Forgetting Sarah Marshall
Frozen River
HellBoy II: The Golden Army
Horton Hears a Who!
Il y a longtemps que je t'aime
Kung Fu Panda
Vals Im Bashir
Vicky Cristina Barcelona
Wanted


Fecha Tentativa de los VaKiné Awards 2009:

Selección Oficial: Cine X Cine 2008.

CINE X CINE PRESENTA:
SELECCIÓN OFICIAL - CINE 2008.

VaKiné Awards 2009
Anuncio de Nominaciones:
11 Abril 2009

Los 10 mejores fotogramas del 2008,

Cada año la web In Contention realiza un listado de los 10 mejores fotogramas o tomas del año, cada imagen tiene que poseer una calidad sobresaliente pero sobretodo tiene que ser capaz de captar la esencia y mensaje de la escena o en algunos casos del film.

Esta es la selección del 2008.

#10
"Milk"
Cinematografía por Harry Savides.

#9
"Defiance"
Cinematografía por Eduardo Serra.

#8
"Revolutionary Road"
Cinematografía por Roger Deakins.

#7
"Slumdog Millionaire"
Cinematografía por Anthony Dod Mantle.


#6
"The Wrestler"
Cinematografía por Maryse Alberti.

#5
"The Dark Knight"
Cinematografía por Wally Pfister.

#4
"The Curious Case of Benjamin Button"
Cinematografía por Claudio Miranda.

#3
"Hunger"
Cinematografía por Sean Bobbit.

#2
"The Dark Knight"
Cinematografía por Wally Pfister.

#1
"Lat Den Rattë Komma In"
Cinematografía por Hoyte Van Hoytema.

Personalmente creo que el trabajo de Pfister en The Dark Knight fue el que dejo más tomas sobresalientes, solo debemos recordar la escena con el Joker "respirando la libertad" durante su persecusión o la toma de Batman sobre las torres escuchando las conversaciones.

También considero interesante algunas de las tomas de Revolutionary Road sobre todo las de los hombres saliendo del tren y atravesando el tunel todos en trajes grises, simulando la monotonia del trabajo en los 50's.

Es imnegable que falta algunas tomas de Australia o The Fall, pero espero incluirlas en una lista más personal en Cine X Cine.
top