Fallece Richard Wright, tecladista de Pink Floyd.

Rick Wright (1943 - 2008)

Si bien este blog es de cine, creo que es justo informar aunque un poco tarde sobre el fallecimiento de Rick Wright, uno de los integrantes de la legendaria banda Pink Floyd.

Pink Floyd es una de las mejores bandas de la historia y personalmente la considero como una de las más revolucionarias por la ingenieria y arte presente en sus álbumes.


Uno de los tres miembros fundadores del famoso grupo británico ha fallecido el Lunes 15 debido a un cáncer que le fue diagnosticado hace poco. La familia pide respeto e intimidad.

La familia del músico no ha especificado qué tipo de cáncer sufrió ni cuánto tiempo hace que se le diagnosticó. Sólo han especificado que fue "una corta lucha contra el cáncer". Así ya son dos los miembros de Pink Floyd que fallecen (Syd Barret murió el 7 de Julio de 2006). La banda, que lleva inactiva desde el año 1995, se reunió por última vez en el Live 8, en el concierto de Londres. Éste fue el primer concierto que ofrecían Gilmour, Waters, Mason y Wright juntos desde 1985.

Wright fue expulsado de la banda tras la grabación de The Wall por sus diferencias con Waters, el bajista del grupo, que por aquel entonces había tomado las riendas compositivas del grupo. De esta manera, trabajó como asalariado del grupo, siendo el único que no perdió dinero en la gira de dicho disco, puesto que el espectáculo requería tal montaje que los otros tres componentes no obtuvieron beneficio alguno e incluso perdieron dinero. Richard es responsable de muchas composiciones de Pink Floyd tales como "Summer '68", "The Great Gig in the Sky", "Shine on You Crazy Diamond" (junto a Waters y Gimour), etc.

Además, su carrera en solitario proporcionó dos álbumes titulados "Wet Dream" (1978) y "Broken China" (1996), además de "Identity" (1986) publicado bajo el nombre de Zee, grupo formado con Dave Harris.

Los dejo con la que es para mi la mejor composición en solitario de Wright cuando era parte de Pink Floyd "The Great Gig In The Sky" presente en esa obra maestra llamada The Dark Side of the Moon.



"The Great Gig In The Sky"

"And I am not frightened of dying, any time will do, I
don't mind. Why should I be frightened of dying?
There's no reason for it, you've gotta go sometime."

"If you can hear this whispering you are dying."

"I never said I was frightened of dying."

(Instrumental)

Últimos Visionados, Parte I.

Eyes Wide Shut (* * * * *)

Último film del legendario Stanley Kubrick, infravalorada injustamente por la critica y el publico, entiendo que no alcanza la calidad de A Clockwork Orange o Dr. Stangelove, pero contiene unas actuaciones excelentes, con unos acertados Kidman y Cruise (una de sus mejores interpretaciones junto a la de Magnolia) pero sobre todo un sobresaliente Sidney Pollack al cual le quedaron debiendo nominación.

Kubrick rodó la que es probablemente la escena más arriesgada de su carrera (la orgia) y la roda con una maestria incomparable. Sin duda una pelicula excelente y una carta de despedida de uno de los grandes del cine.

Crítica completa: Eyes Wide Shut.

Wild Hogs (*)

Malisima pelicula, una verguenza por mostrar la decadencia de cuatro actores dos de ellos bastante talentosos: Travolta y William H. Macy que nos han mostrado sus dotes artisticos en Pulp Fiction y Fargo respectivamente.
No quiero comentar mucho de esta pelicula, me parece absurda, sin sentido, pero sobretodo mediocre.

The Ice Storm (* * * * 1/2)

"Era 1973 y el clima estaba cambiando", con esa linea promocional en su poster Ang Lee da el primer indicio de una critica mordaz contra una sociedad perdida, The Ice Storm es junto a Brokeback Mountain la mejor pelicula de Lee en su etapa americana.
Lee rueda una pelicula complicada con soberbia, logra una escena sorprendente: el juego de llaves en la fiesta de acción de gracias, critica fria a la liberación sexual vivida en la epoca.

Las interpretaciones sorprenden sobre todo el trio protagonista (Kline, Weaver y Allen) y un guión y puesta escena certera; film que seria olvidado en 1997 año lleno de grandes peliculas (Jackie Brown, Boogie Nights, Full Monty, The Sweet Hereafter, L.A. Confidential) todas ensombrecidas por la taquilla producida por Titanic.

Su problema es la misma frialdad que contiene su puesta escena, hace que no logre un ritmo y no logre emocionar como es debido con un elenco enorme.

Traffic (* * * * 1/2)

Impactante retrato sobre el mundo del trafico de drogas, Soderbergh logra una pelicula excelente pero que pierde con un final en cierto punto moralista, contradiciendo a lo expuesto en el film.
Sobresaliente elenco, con un excelente Benicio Del Toro premiado con un mericidisimo Oscar, la primera actuación buena de Zeta-Jones y sobre todo un guión que roza la perfección.
Su problema como ya expuse es la moralina expuesta durante la parte final, Soderbergh logra un ritmo soberbio pero no es una obra maestra.

Junebug (* * * *)

Buena pelicula, principalmente sostenida por un guión bueno y una excelente interpretación de uno de los nuevos talentos de la actualidad (Amy Adams), su problema es que llega a ser una pelicula lenta, personalmente no termino de creer el papel de su protagonista. Pero es un fallo en cierto punto menor, aceptable conjunto, soberbia Adams.
Poster de la nueva pelicula de Gus Van Sant la cual retrata la vida de Harvey Milk, primer politico norteamericano abiertamente homosexual que seria elegido para un cargo publico.
Sean Penn parece un seguro nominado al premio de la Academia, y ya se habla tambien de Van Sant a direccion y de Josh Brolin como actor de reparto, lo cual sería un premio justo ya que el año pasado realizo cuatro grandes interpretaciones sin nominación (Planet Terror, In the Valley of Elah, American Gangster y No Country For Old Men).

The Soloist es el tercer film de Joe Wright (Atonement, Pride & Prejudice), que contara con las interpretaciones de Jamie Foxx y Robert Downey Jr., personalmente detesto a manera de actuar de Foxx despues de sus grandes interpretaciones en Collateral y Ray, solo hay que ver Stealth y sobre todo Dreamsgirls (donde su personaje me parece insoportable, como todos en la pelicula).
Downey Jr. se ve con posibilidades de Oscar, aunque la categoria de actor de reparto se vea hasta el momento muy dificil (Ledger, Malkovich, Hoffman).

Trailers de Doubt y Changeling.

Doubt de John Patrick Shanley.



Primer trailer de Doubt, ultimo film de John Patrick Shanley, ganador del Oscar al mejor guión original por Moonstruck en 1987, el trailer aunque un poco extenso parece que tendra algunas interpretaciones soberbias Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman, ademas de actuaciones de Amy Adams y Viola Davis.
Creo que Doubt podria facilmente lograr las nominaciones para Streep y Hoffman, aunque tendra que recibir un buen apoyo de la crítica para que su director logre nominación.

Changeling de Clint Eastwood.




Nuevo film de Eastwood, director adorado por la Academia, cuatro de sus films han logrado la nominación a Mejor Pelicula lograndolo con Unforgiven y Millon Dollar Baby.
Creo que aunque el trailer es grandioso, sus posibilidades son pocas, si bien Eastwood ha recibido 6 nominaciones en los ultimos 5 años esto puedo jugarle en contra.
Veo muchas posibilidades para John Malcovich como actor de reparto, de hecho todos los actores que han sido nominados como secundarios en filmes de Eastwood han resultado victoriosos (Gene Hackman por Unforgiven, Tim Robbins por Mystic River y Morgan Freeman por Millon Dollar Baby) aunque para lograrlo tendra que superar a Ledger.
Angelina Jolie por lo menos en el trailer creo que esta sobreactuada aunque le gusta a la Academia asi que todo puede pasar.

Posters de Rachel Getting Married y Happy-Go-Lucky.

Primer poster de Rachel Getting Married, ultima pelicula de Jonathan Demme quien tuvo su momento de gloria a inicios de los 90's con la aclamada y premiada con el Oscar "The Silence of the Lambs" y "Philadelphia".
Se empiezan a hablar de la probabilidades de Anne Hathaway de nominación al Oscar, e incluso de Debra Winger. Personalmente no me atrae el film ya que ninguno de los proyectos de Demme despues de Philadelphia me han gustado.
El poster me parece demasiado sencillo, solo resaltando el rostro de Hathaway y que practicamente no dice muy poco de la historia.

Nuevo poster de Happy-Go-Lucky, film en cual tengo todas las expectativas para mejor actriz en Sally Hawkins que hasta el momento es mi favorita incluso sobre Melissa Leo.
Personalemte es uno de los films que más espero, porque si por algo es reconocido Mike Leigh es por la calidad de interpretación que logran sus actrizes en sus films (Imelda Stauton en Vera Drake y Brenda Blethyn en Secrets & Lies).

Lo que nos dejo Venecia.

  • León de Oro a la mejor película: ‘The Wrestler’, de Darren Aronofsky (EEUU).
  • León de Plata a la mejor dirección: Aleksey German Jr. por ‘Paper Soldier’ (Rusia).
  • Premio Especial del Jurado: ‘Teza’ de Haile Gerima (Etiopía).
  • Copa Volpi al mejor actor: Silvio Orlando por ‘Il Papà di Giovanna’ (Italia).
  • Copa Volpi a la mejor actriz: Dominique Blanc por ‘La otra’ (Francia).
  • Premio Marcello Mastroianni a la mejor interpretación joven: Jennifer Lawrence por ‘The Burning Plain’ (EEUU).
  • Premio Osella a la mejor fotografía: Alisher Khamidhojaev y Maxim Drozdov por ‘Paper Soldier’ (Rusia).
  • Premio Osella al mejor guión: Haile Gerima por ‘Teza’ (Etiopía).
  • León especial del jurado por el conjunto de su obra: al alemán Werner Schroeter.
La Mostra de Venecia declaro triunfador al realizador Darren Aronofsky al otorgarle el Leon de Oro por The Wrestler, pelicula que cuenta con las interpretaciones de Mickey Rourke, Marisa Tomei y Evan Rachel Wood.

Si bien este año fue flojo para el festival, ayudo a aclarar ciertas dudas sobre la carrera del Oscar:

Burn After Reading pierde muchas posibilidades en los Oscar, creo que solamente seria candidata a Guión Adaptado, eso si teniendo mucha suerte, porque en las categorias interpretativas creo que ni Pitt, Malcovich o McDormand.

Rachel Getting Married nuevo proyecto de Jonathan Demme quien tocaria la gloria en 1992 al ganar el Oscar por The Silence of the Lambs, recibio elogios por la interpretación de Anne Hathaway, aunque personalmente en un año en que muchas estrellas obtaran a los Oscar (Kidman, Moore, Jolie, Streep, Winslet) y en el que considero que las plazas a las que otras actrizes pueden obtar estan ocupadas por Melissa Leo (Frozen River) y Sally Hawkins (Happy-Go-Lucky), considero que tiene un camino largo y dificil hacia la nominación.

The Burning Plan, opera prima del aclamado guionista Guillermo Arriaga recibio criticas positivas e incluso se vio como favorita al Leon de Oro, asi como Charlize Theron a la Copa Volvi.
Sus posibilidades al Oscar aumenta en la categoria de guión original.

The Wrestler empieza a verse con probabilidades en las categorias principales (pelicula, director, guión) y en este momento Rourke se ve con una nominación al Oscar casi segura por su aclamada interpretación.

Si bien este año Venecia al parecer no va obtener relevancia en los Oscar como lo fue en años anteriores, en el Festival se observaron las primeras probablidades, proxima parada Toronto.

(Por cierto, no tiene nada que ver con la premiación pero al ver la foto de Aronofsky con el Leon de Oro me ha sorprendido el parecido que tiene con el Jake LaMotta en decadencia que interpreto Robert DeNiro de forma magistral en Raging Bull de Scorsese).

Poster de Body of Lies y The Argentine.

Primer poster, bastante malo, de la nueva pelicula de Ridley Scott Body of Lies (traducida a "Red de Mentiras"), personalmente aunque en el equipo de la pelicula esten involucrados el guionista William Monahan y los actores Leonardo DiCaprio y Russel Crowe, tengo pocas esperanzas de que sea un gran film, incluso no creo que alcanze la calidad de American Gangster o Black Hawk Down la cuales se quedan cortas ante las obras maestras de Scott: Alien y Blade Runner.

Ahora el poster de Che: The Argentine, una de las dos partes de el nuevo proyecto de Steven Soderbergh "Che", honestamente esta pelicula no me llama la atención probablemente la acabe viendo por la actuación de Del Toro.
top