Trailer: Funny People.

Funny People, de Judd Apatow.




Hace un par de semanas se estreno el primer trailer de Funny People, pero con todo los análisis y entradas acerca de los Oscar no pude publicarlo hasta ahora.

Funny People es la historia de George Simmons (Sandler) un comediante "stand-up" que tiene una experiencia cercana a la muerte y desde este punto trata de rehacer su vida.

Tengo que aceptar que el trailer destroza mucho del metraje del film, a menos que esten preparadas grandes sorpresas.
Personalmente esperaba una película más sobre la comedia "stand-up" donde Adam Sandler, Seth Rogen, Leslie Mann e incluso Eric Bana son expertos, esperaba un film más al estilo de Broadway Danny Rose, sobretodo por los numerosos cameos de comediantes que se han confirmado.

Apatow, director de dos de las mejores comedias estadounidenses de la decada: 40 Year Old Virgin (2005) y Knocked Up (2007) ha dicho que ha preparado su film más serio aunque sin traicionar el críticado toque que tienen sus películas.

Espero una buena interpretación de Sandler, actor que ya demostro que en buenas manos puede realizar interpretaciones excelentes como su trabajo en Punch-Drunk Love de Paul Thomas Anderson.
Funny People es una de las películas que más espero en 2009, y espero que si el film funciona Apatow reciba el reconocimiento que no obtuvo con sus primeros dos films.

Slumdog Millionaire: La victoria estaba escrita.

Muy pocos podrán decir que la Academia no premio justamente el 22 de febrero de 2009, quizás algunos apoyaban a The Curious Case of Benjamin Button o The Reader, pero el apoyo a Slumdog Millionaire es alto, diferencia a los casos de The Departed o No Country For Old Men.

En las últimos 10 años solo podemos hablar de dos victorias justas: el Oscar a American Beauty y el premio a Million Dollar Baby, aunque en una opinión muy personal ambos films se vieron beneficiados de algunos olvidos en las nominaciones: Magnolia y Fight Club (en el primer caso) y Before Sunset y Eternal Sunshine of the Spotless Mind (en el segundo caso).

Considero que Slumdog Millionaire merece el Oscar a mejor película, aunque me ha parecido un tanto exagerado el altísimo número de premios obtenidos por el film.
Los votantes eligieron justamente, pero cometieron el error de colocar al film en un podio demasiado alto, un lugar que merece pero no era necesario dejar a trabajos superiores sin reconocimiento.

Ante esto me surgen dos preguntas:

¿Eran necesarios 8 Oscars?

En mi opinión personal Slumdog Millionaire tenia que ganar Mejor Película y Mejor Dirección: Danny Boyle; los premios de fotografía, montaje y guión adaptatado son merecidos pero no totalmente justos.

Guión Adaptado:
Para muchos el trabajo de Beaufoy era el más solido de los 5, pero las adaptaciones de Doubt y Frost/Nixon eran superiores.
The Curious Case of Benjamin Button merecia este Oscar, porque a pesar de ser una adaptación un tanto errónea de la novela, el trabajo de Roth tiene una mejor estructura y era mucho más profundo.

Fotografía:
Roger Deakins elogio publicamente el trabajo de Dod Mantle en la cinematografía de Slumdog Millionaire, quizás este Oscar fue bastante justo porque la Academia olvido a dos grandes trabajos en el area: Australia y The Fall.
Dod Mantle se vio beneficiado de ambos olvidos asi como de las críticas recibidas por Miranda sobre si se habia retocado la imagen por computadora.

Montaje:
El trabajo de edición de Slumdog Millionaire es de una habilidad excelente, es un montaje exacto, en este caso tendriamos que redefinir la categoría, si premiamos el trabajo en individual este Oscar es merecido si en cambio hablamos de que montaje se acopla mejor al film entonces la opinión es muy distinta.

Dejando estos tres premios de lado, llegamos al punto más injusto en la victoria de Slumdog Millionaire: las categorías musicales.

A.R. Rahman se convirtio en el gran ganador de la noche, fue el único que se llevo dos premios (banda sonora y canción original).
A mi parecer ambas victoria son incomprensibles:

Banda Sonora:
No se puede negar que la partitura del film sea excelente pero la pregunta es: ¿Merecia ser premiado un trabajo a punto de ser descalificado? Considero que esto fue muy injusto porque de igual forma fueron descalificados Howard Shore por The Aviator y Jonny Greenwood por There Will Be Blood con trabajos que merecia ser premiados.

Canción Original:
"Jai Ho" se vio tremendamente beneficiada por las nominaciones y sobre todo porque es una canción que esta en el momento preciso durante el metraje, que con su ritmo queda grabada en el espectador.
"Down to Earth" debio de ser la justa ganadora, pero a diferencia de "Jai Ho", la canción de Peter Gabriel aparece en un momento en que puede tornarse aburrida.
Quizás "Jai Ho" sea el himno del film de Boyle, puede ser electrica y sumamente divertida pero no es ninguna maravilla, ni en sus liricas ni en su música.
"The Wrestler" o "Little Person" (ambas olvidadas) merecian más el premio.

En conclusión, los 8 Oscars fueron obtenidos por trabajos de calidad aunque también influidos por una euforia y una necesidad de reinvidicarse de la Academia.

¿La victoria de Slumdog Millionaire es una promesa de tiempos de cambio?

Personalmente no entiendo este tipo de comentarios, muchos afirman que Slumdog Millionaire gano y supone el golpe final al cambio que Hollywood estaba esperando, se cita que es una película indie, que tiene actores desconocidos, y que esta rodada fuera de Estados Unidos.

Pero al analizar las nominadas vemos que es Slumdog Millionaire la película más convencional de las 5, esta llena de topicos que funcionan de forma perfecta y magistral pero no es menos "oscarizable" que los demás films, de hecho es la más apegada al viejo Hollywood.

The Curious Case of Benjamin Button, es citada por muchos como el regreso de las superproducciones de Hollywood, pero aunque quizás sea la misma formula, Fincher supo impregnarle su estilo sin traicionar el espiritu.
The Reader es una película provocadora, y aunque tenga su historia situada durante el Holocausto no es un film precisamente del gusto de los votantes.
Milk es una propuesta transgresora y aún más en tiempos donde la Proposición 8 da fuerte en la cabeza de la población.
Frost/Nixon puede ser convencional pero poniendo en duda su calidad es una película que muestra las ambas caras de la moneda.

Pero para definirla como un film indie tendriamos que volver a analizar el término "película independiente", Slumdog Millionaire tuvo un presupuesto de $15 millones y fue distribuida por un división secundario de una gran estudio (Fox Searchlight).
Al verlo de esta manera el único film "indie" en la entrega fue Frozen River de Courtney Hunt.

Y por lo tanto considero que los cambios no han ocurrido, y como prueba podemos ver las nominaciones.

Porque no podemos hablar de cambios en la Academia cuando sus votantes dejan fuera del quinteto a dos películas excelentes: Wall.e y The Dark Knight, la primera por ser un film animado y la segunda por estar basada en un comic sobre superheroes.

No podemos hablar de cambios cuando se olvidan películas como Gomorra, y aunque es de aplaudir la nominación de Entre Les Murs, a muchos nos suena a recompensar y mostrar que estan deacuerdo con Cannes tras el olvido de 4 Luni, 3 Septamani si 2 Zile.

Tampoco podemos hablar de cambio cuando la Academia ha nominada grandes cineastas justo cuando se adaptaron a su mentalidad: Fincher tuvo que realizar su película más clásica para recibir la nominación y Van Sant tuvo que alejarse de sus proyectos experimentales para obtener otro reconocimiento.

Puede que yo este equivocado y los tiempos de cambio en la Academia llegen pronto, y en realidad espero que lo que vimos en la entrega del Oscar 2009, sea una muestra de una nueva mentalidad y no solo unas promesas que nunca se cumplirán.


Primeras Impresiones, Oscar 2009.

GANADORES DEL OSCAR 2009.
Aciertos Cine X Cine: 18/24.

Mejor Película: Slumdog Millionaire.
Apuesta Cine X Cine: Slumdog Millionaire.

Mejor Dirección: Danny Boyle - Slumdog Millionaire.
Apuesta Cine X Cine: Danny Boyle - Slumdog Millionaire.

Mejor Actor: Sean Penn - Milk.
Apuesta Cine X Cine: Mickey Rourke - The Wrestler.

Mejor Actriz: Kate Winslet - The Reader.
Apuesta Cine X Cine: Kate Winlset - The Reader.

Mejor Actor de Reparto: Heath Ledger - The Dark Knight.
Apuesta Cine X Cine: Heath Ledger - The Dark Knight.

Mejor Actriz de Reparto: Penélope Cruz - Vicky Cristina Barcelona.
Apuesta Cine X Cine: Penélope Cruz - Vicky Cristina Barcelona.

Mejor Guión Adaptado: Slumdog Millionaire, escrito por Simon Beaufoy.
Apuesta Cine X Cine: Slumdog Millionaire, escrito por Simon Beaufoy.

Mejor Guión Original: Milk, escrito por Dustin Lance Black.
Apuesta Cine X Cine: Milk, escrito por Dustin Lance Black.

Mejor Película de Animación: Wall.e
Apuesta Cine X Cine: Wall.e

Mejor Película Extranjera: Departures (Japón)
Apuesta Cine X Cine: Vals Im Bashir (Israel)

Mejor Cinematografía: Slumdog Millionaire.
Apuesta Cine X Cine: Slumdog Millionaire.

Mejor Edición: Slumdog Millionaire.
Apuesta Cine X Cine: Slumdog Millionaire.

Mejor Banda Sonora: Slumdog Millionaire.
Apuesta Cine X Cine: Slumdog Millionaire.

Mejor Canción Original: "Jai Ho" (Slumdog Millionaire)
Apuesta Cine X Cine: "Jai Ho" (Slumdog Millionaire)

Mejor Película Documental: Man On Wire.
Apuesta Cine X Cine: Man On Wire.

Mejor Dirección de Arte: The Curious Case of Benjamin Button.
Apuesta Cine X Cine: The Curious Case of Benjamin Button.

Mejor Diseño de Vestuario: The Duchess.
Apuesta Cine X Cine: The Duchess.

Mejor Maquillaje/Peluqueria: The Curious Case of Benjamin Button.
Apuesta Cine X Cine: The Curious Case of Benjamin Button.

Mejor Mezcla de Sonido: Slumdog Millionaire.
Apuesta Cine X Cine: The Dark Knight.

Mejor Montaje de Sonido: The Dark Knight.
Apuesta Cine X Cine: Wall.e

Mejores Efectos Visuales: The Curious Case of Benjamin Button.
Apuesta Cine X Cine: The Curious Case of Benjamin Button.

Mejor Cortometraje Documental: Smile Pinki.
Apuesta Cine X Cine: Smile Pinki.

Mejor Cortometraje de Ficción: The Pig Spielzeugland (Toyland)
Apuesta Cine X Cine: New Boy.

Mejor Cortometraje de Animación: La Maison en Petits Cubes.
Apuesta Cine X Cine: Presto.

En un par de horas presentare una serie de análisis sobre los Oscar 2009, esto para cerrar la temporada de premios.

Análisis: Slumdog Millionaire, y su aplastante victoria.

Espero poder realizar todos estos editoriales, y espero recibir sus opiniones.

PREDICCIÓN FINAL: OSCAR 2009.

Pronostico para los Oscar 2009,
por alec roivas.


MEJOR PELÍCULA.
CINE X CINE APUESTA POR: SLUMDOG MILLIONAIRE, DE DANNY BOYLE.

Alternativa: The Curious Case of Benjamin Button, de David Fincher.
Elección Personal: Slumdog Millionaire, de Danny Boyle.

MEJOR DIRECCIÓN.
CINE X CINE APUESTA POR: DANNY BOYLE - SLUMDOG MILLIONAIRE.

Alternativa: Steven Daldry - The Reader.
Elección Personal: Danny Boyle - Slumdog Millionaire.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA.
CINE X CINE APUESTA POR: MICKEY ROURKE - THE WRESTLER.

Alternativa: Sean Penn - Milk.
Elección Personal: Mickey Rourke - The Wrestler

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA.
CINE X CINE APUESTA POR: KATE WINSLET - THE READER.

Alternativa: Meryl Streep - Doubt.
Elección Personal: Anne Hathaway - Rachel Getting Married.


MEJOR ACTOR DE REPARTO.
CINE X CINE APUESTA POR: HEATH LEDGER - THE DARK KNIGHT

Alternativa: Michael Shannon - Revolutionary Road.
Elección Personal: Heath Ledger - The Dark Knight.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO.
CINE X CINE APUESTA POR: PENÉLOPE CRUZ - VICKY CRISTINA BARCELONA.

Alternativa: Taraji P. Henson - The Curious Case of Benjamin Button.
Elección Personal: Amy Adams - Doubt.


MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
CINE X CINE APUESTA POR: SLUMDOG MILLIONAIRE, escrito por Simon Beaufoy.

Alternativa: The Reader, escrito por David Hare.
Elección Personal: The Curious Case of Benjamin Button, escrito por Eric Roth.


MEJOR GUIÓN ORIGINAL.
CINE X CINE APUESTA POR: MILK, escrito por Dustin Lance Black.

Alternativa: Wall.e, escrito por Pete Docter, Jim Reardon y Andrew Stanton.
Elección Personal: Happy-Go-Lucky, escrito por Mike Leigh.


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN.
CINE X CINE APUESTA POR: WALL.E

Alternativa: Kung Fu Panda.
Elección Personal: Bolt.

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO INGLESA.
CINE X CINE APUESTA POR: VALS IM BASHIR (ISRAEL)

Alternativa: Entre Les Murs (Francia)
Elección Personal: Vals Im Bashir (Israel)

MEJOR CINEMATOGRAFÍA.
CINE X CINE APUESTA POR: SLUMDOG MILLIONAIRE.

Alternativa: The Dark Knight.
Elección Personal: The Curious Case of Benjamin Button.

MEJOR EDICIÓN.
CINE X CINE APUESTA POR: SLUMDOG MILLIONAIRE.

Alternativa: The Dark Knight.
Elección Personal: Slumdog Millionaire.

MEJOR BANDA SONORA
CINE X CINE APUESTA POR: SLUMDOG MILLIONAIRE.

Alternativa: Wall.e
Elección Personal: The Curious Case of Benjamin Button.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL.
CINE X CINE APUESTA POR: "JAI HO" (SLUMDOG MILLIONAIRE)

Alternativa: "Down to Earth" (Wall.e)
Elección Personal: "Down to Earth" (Wall.e)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL.
CINE X CINE APUESTA POR: MAN ON WIRE.

Alternativa: Trouble the Water.
Elección Personal: Man On Wire.

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE.
CINE X CINE APUESTA POR: THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN BUTTON.

Alternativa: Revolutionary Road.
Elección Personal: The Curious Case of Benjamin Button.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO.
CINE X CINE APUESTA POR: THE DUCHESS.

Alternativa: Australia.
Elección Personal: Revolutionary Road.

MEJOR MAQUILLAJE.
CINE X CINE APUESTA POR: THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN BUTTON.

Alternativa: HellBoy II: The Golden Army.
Elección Personal: The Curious Case of Benjamin Button.

MEJOR MEZCLA DE SONIDO.
CINE X CINE APUESTA POR: THE DARK KNIGHT.

Alternativa: Slumdog Millionaire.
Elección Personal: The Dark Knight.

MEJOR MONTAJE DE SONIDO.
CINE X CINE APUESTA POR: WALL.E

Alternativa: The Dark Knight.
Elección Personal: Wall.e

MEJORES EFECTOS VISUALES.
CINE X CINE APUESTA POR: THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN BUTTON.

Alternativa: Iron Man.
Elección Personal: The Curious Case of Benjamin Button.
PREDICCIÓN FINAL:
MEJOR PELÍCULA.




The Curious Case of Benjamin Button,
de David Fincher.


Pro:
Al inicio de la carrera era el gran favorito por una sola razón: ser un film con una factura perfecta, un guión solido, unos actores conocidos y un director respetado, y esto puede gustar mucho a los academicos.
También es el film más nominado, lo cual demuestra que a la Academia le gusto y bastante, y ahora parece díficil que una película con 13 nominaciones no se vaya a llevar el premio grande.
Además muchos sectores técnicos votaran al film en su totalidad, y los votantes estadounidenses también reconsiderarán votar este film o Slumdog Millionaire.
Si alguien puede dar una sorpresa puede ser The Curious Case of Benjamin Button.

Contra:
Obtuvo muchas nominaciones en los precursores pero se fue de vacio en dos ocasiones (Critics Choice's y Golden Globes) y ambas ocasiones la victoria de Slumdog Millionaire fue con diferencia de sus otros rivales.
Paso muy desapercibida por las asociaciones de críticos y tampoco posee las mejores reseñas algo que puede influir en los votantes que no ven los films y solo votan por ser un deber de la industria.
En pocas palabras su principal problema tiene un nombre: Slumdog Millionaire.



Frost/Nixon,
de Ron Howard.


Pro:
Howard tiene mucho apoyo en la Academia, y lo demuestra con esta nominación y su anterior Oscar como mejor director y mejor película en 2002 por A Beautiful Mind.
Su film puede atraer al voto más conservador, y si hablamos de una división de votos entre las películas con temática política, el film de Howard será reconocido por más sectores, cosa que Milk de Van Sant no puede lograr por ser la biopic de un activista homosexual.
Quierase o no Frost/Nixon tiene su apoyo aunque su victoria es casi imposible.

Contra:
A diferencia de las otras 4 películas nominadas, Frost/Nixon no tiene defensores que la llamen "la mejor película del año".
Para muchos es una nominación de relleno y no puede ganar en una categoría desde hace mucho setenciada.



Milk,
de Gus Van Sant.

Pro:
La política cambia en EE.UU. y quizás los votantes quieran hacer un espejismo de su nuevo pensamiento premiando a la película más controversial del quinteto, la historia del ascenso de Milk y el cambio que suposo puede ser similar a la victoria de Obama, los votantes pueden pensar lo mismo y reconocerlos.
Si el voto entre Slumdog Millionaire y The Curious Case of Benjamin Button se divide, la gran beneficiada sería Milk; Van Sant también puede atraer el voto alternativo o europeo que puede premiarlo también por su carrera en el cine independiente.

Contra:
Aparte del apoyo de la crítica, no ha creado entusiasmo en la industria.
Además podemos pensar que será la gran perdedora de la noche, con Rourke venciendo a Penn y Wall.e ganando el Oscar en guión original.
Milk es la película más transgresora del quinteto, de un director que es bastante críticado por muchas de sus obras, Van Sant es capaz de lo peor y de lo mejor, y los votantes no querrán reconocer a un director cuyas películas muchos de ellos no comprenden.



The Reader,
de Steven Daldry.


Pro:
Harvey Weinstein es un genio en esto de las campañas a los Oscar, y si ha logrado colocar en el podio a films menos "oscarizables" que no podrá hacer con The Reader.
El film tiene como productores a Anthony Minghella y Sydney Pollack, ambos ganadores del Oscar fallecidos el año pasado, muchos votantes aliados de ellos querrán premiarlos como reconocimiento a su carrera.
Además esta el factor Winslet, la casi segura ganadora del Oscar a la mejor actriz, muchos de los votantes que la apoyan también elegiran al film; también Daldry es adorado en la Academia lo cual puede darle muchos votos a The Reader.
Por si fuera poco, el film aborda tiene un transfondo que la Academia adora: el Holocausto, si bien la historia no es sobre este tema, la propuesta es que más coincide con el pasado de la Academia, con las películas premiadas en años anteriores.

Contra:
La recepción de la película ha sido bastante mala, y los elogios solo se centran en Kate Winslet y no en su conjunto, esto puede o no influir en algunos academicos.
El factor más importante que la puede dejar sin premio, es que su nominación no fue bien recibida por muchos sectores que se quejaron del olvido de The Dark Knight o Wall.e solo por el hecho de ser exitos del verano, y haber elegido a The Reader solo fue para demostrar que la Academia hace lo que quiere, si los votantes no quieren más críticas decidiran que con la nominación es suficiente.
Además fue totalmente olvidada en los sindicatos, premios que pensan a la hora de la victoria.



Slumdog Millionaire,
de Danny Boyle.


Pro:
En pocas palabras el film de Boyle se ha llevado todos.
Ha obtendio muy buenas reseñas, muchos premios de las asociaciones de críticos, tiene la victoria en los Golden Globes, BAFTA y Critic's Choice, además también obtuvo el premio del gremio de actores a pesar de tener un elenco de actores desconocidos.
Tiene muchos apoyo de los gremios, que cada dia la premian en categorías técnicas, además también hay muchos sectores elogiandola como "la mejor película del año" o "una de los mejores film de la década".
Además ante el olvido de The Dark Knight y Wall.e, Slumdog Millionarie es el film con más impacto cultural y más presencia en los medios.

Contra:
El hecho de ser la favorita y de ser mencionada en cada asociación y en cada gremio puede haber aburrido a algunos academicos, que pueden decidir premiar una propuesta más convencional.
Slumdog Millionaire es efectivamente una de las mejores películas de año, y parece díficil que por primera vez en décadas la Academia premie justamente.

CINE X CINE APUESTA POR:
SLUMDOG MILLIONAIRE, de Danny Boyle.

Alternativa: The Curious Case of Benjamin Button, de David Fincher.

Elección Personal:
Slumdog Millionaire, de Danny Boyle.

Oscar 09: Dirección.

PREDICCIÓN FINAL:
MEJOR DIRECCIÓN.

David Fincher - The Curious Case of Benjamin Button.

Pro:
Su película tiene el mayor numero de nominaciones en esta edición, por lo tanto de alguna forma puede obtener los votos que no favorezcan a Danny Boyle.
Quizás para algunos esta nominación sea un ajuste de cuentas con Fincher, tras haber fallado en su intento de nominación por Zodiac, y a ver sido completamente olvidado por Se7en y la magistral Fight Club.
Además Fincher podrá obtener el voto más conservador dada la forma del film asi como el voto alternativo que recordará sus obras del pasado.

Contra:
Fincher no ha ganado prácticamente nada en las asociaciones de críticos, asi como en las premiaciones más importantes.
Incluso algunos votantes decidiran premiar a Boyle, considerando que Fincher debe ser premiado por una película más acorde a su estilo, también esta su conflicto con la productora lo cual puede restarle puntos.
De todas formas, podemos pensar que habrán más oportunidades para Fincher, uno de los mejores directores de su generación.

Ron Howard - Frost/Nixon.

Pro:
Entre los cinco nominados, Howard es el único que ha sido premiado por los Oscar ha pesar de ser el peor realizador del quinteto.
Frost/Nixon es su mejor película, lo cual no es decir mucho por no tiene ningun film excelente, pero los votantes pueden reconocer su labor como director, además recordemos que Howard tiene influencia en Hollywood.

Contra:
Su victoria en 2002 por A Beautiful Mind es considerada por muchos como uno de los Oscar más injustos de la historia, muchos academicos tendrán presente esto antes de volverlo a premiar.
Frost/Nixon es también la más débil del quinteto por lo tanto sus probabilidades de vencer en la categoría donde menos merecía la nominación son aún menores.
Su anterior Oscar y la nominación actual son suficiente premio para Ron Howard.

Gus Van Sant - Milk.

Pro:
Ha obtenido varias menciones de la crítica, lo cual lo pondrá en la mente de algunos votantes.
Van Sant es un director que pertenece al sector independiente, por lo tanto lograra muchos votos de los miembros de la Academia que pertenezcan o se hallan formado en el cine indie.
También su nominación puede servir para reconocer sus films que no llegaron a los Oscar como Elephant y quizás premiarlo por la que es su mejor película (que posee los rasgos de su cine peor es accesible al público en general).

Contra:
No logró la nominación en los Golden Globes o en los BAFTA por lo tanto no es tanto un favorito de los votantes.
Además Van Sant tendría que beneficiarse de la división de votos, pero considerando que Boyle vencera a Daldry (voto británico) y Fincher a Howard (voto estadounidense), este director lleva todas las cartas para perder.

Steven Daldry - The Reader.

Pro:
Con sus 3 películas ha logrado la nominación a mejor dirección, lo cual indica que es adorado por la Academia, esto sumado a que se encargo de dejar fuera a Nolan del quinteto es suficiente como para considerarlo un candidato fuerte.
También es justo pensar que la Academia puede empezar a crear una deuda con este director y quizás quieran reconocerla ahora, dejando fuera a Boyle y a Slumdog Millionaire para premiar una película y un trabajo más sobrio y clasico.

Contra:
El casi seguro Oscar para Kate Winslet puede ser suficiente premio para The Reader, consideremos también que no tiene la nominación del gremio de directores lo cual es una gran desventaja sobre sus compañeros en la categoría a la mejor dirección.
También la campaña de los Weinstein se ha centrado más en la victoria de Winslet que en el reconocimiento de Daldry, quizás pueda dar la sorpresa aunque sigue siendo improbable.
Seguramente habrán más oportunidades para esta promesa (cumplida) del cine británico.

Danny Boyle - Slumdog Millionaire.

Pro:

Tiene prácticamente todos los premios de la crítica, su dirección ha sido elogiada en cada reseña, tiene el Golden Globe y el BAFTA, este último le proporciona casi todo el voto británico.
Además es el director de la posible película ganadora y esto le proporciona muchos votos en su categoría, haciendo que Slumdog Millionaire logre el clásico doblete película - dirección.
Su victoria puede asegurarse con un premio, el del sindicato de directores, el cual ha acertado en el ganador en el 90% de ocasiones, Boyle ha sido premiado por el gremio por lo tanto el Oscar es casi suyo.
Además muchos votantes considerados del sector alternativo votaran a Boyle considerando el injusto olvido de Trainspotting hace 12 años, y querrán premiarlo ahora.

Contra:
Su filmografía no es precisamente brillante, ha rodado dos películas magistrales (Trainspotting y Slumdog Millionaire) pero sus demás trabajos son solamente correctos, aunque existen excepciones.
La Academia puede decidir premiar a Slumdog Millionaire como mejor película y dar el premio de director a un cineasta más importante y impecable (Fincher o Daldry).
También esta el hecho de que el film posee una co-directora, hecho que puede hacer pensar que el trabajo y por consecuente premio debería ser compartido con Loveleen Tandan.

CINE X CINE APUESTA POR:
DANNY BOYLE - SLUMDOG MILLIONAIRE.

Alternativa: Steven Daldry - The Reader.

Elección Personal:
Danny Boyle - Slumdog Millionaire.

PREDICCIÓN FINAL:
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA.

Anne Hathaway - Rachel Getting Married.

Pro:
Su interpretación ha sido la más premiada por los críticos, y ha recibido las nominaciones de los grandes precursores (BAFTA, SAG, Golden Globes) por lo tanto podemos creer que obtendra apoyo de ciertos academicos.
Además Hathaway representa al talento joven que muchos pueden querer premiar, también su victoria recompensaría el olvido de Rachel Getting Married en las categorías de guión original y actriz de reparto, e indirectamente reconocería el trabajo de Demme (director ya premiado por la Academia).
Hathaway podría dar la sorpresa este 22 de febrero, y sería muy justo.

Contra:
Es la más joven del quinteto, lo cual puede hacer pensar a los academicos que tendrá otras oportunidades de ser premiada, además es la única actriz de la categoría cuya película no posee más nominaciones por lo tanto sus contrincantes pueden tener más apoyo que ella.





Angelina Jolie - Changeling.

Pro:
Recordemos que Jolie recibio las 3 nominaciones más importantes de los precursores (BAFTA, SAG y Golden Globe) y a pesar de que no recibio menciones de las asociaciones de crítica muchos de ellos reconocieron su trabajo.
Además Changeling es una película de Eastwood, quien es adorado por la Academia y los votantes que lo han elegido en ediciones pasadas podría buscar recompensar su olvido premiando a Jolie.
Su interpretación también es la más clasica, la más conservadora para que los votantes la premien.

Contra:
Jolie ya tiene un Oscar (bastante injusto a mi parecer) y los votantes pueden preferir premiar a una actriz que no lo posee o una con trayectoria más meritoria del galardón, también para muchos la nominación ya es suficiente premio.
Además sigue siendo considerada más una estrella de Hollywood que una actriz respetable, es decir Jolie no tan respetada como Winslet o Streep.




Melissa Leo - Frozen River.

Pro:
Muchas personas en el medio han dado publicamente su apoyo a Leo y asi como estas figuras la apoyan pueden haber muchos que lo mantienen en secreto.
El DvD de Frozen River fue uno de los primeros que recibieron los votantes, lo cual puede ayudar a las probabilidades de su actriz.
También el voto indie recaera en Leo, incluso antes que en Hathaway que si bien su trabajo proviene de un film independiente ella pertenece a la lista de estrella de Hollywood.
Leo podría recibir muchos de los votos de los actores de mediana edad o veteranos.

Contra:
Es a todas luces la más débil del quinteto.
Es la actriz menos conocida y es la única de ellas que no tienen por lo menos un exito en taquilla, lo cual la deja como una total desconocida ante el público.
Además a diferencia de sus 4 compañeras de nominación, Leo no ha hecho una gran promoción ni tampoco tiene seguidores que den razones para que sea premiada.



Meryl Streep - Doubt.

Pro:
Streep siempre tendrá el apoyo de muchos academicos que la consideran la mejor actriz de la actualidad, además tiene el premio del gremio de actores que es el equivalente a muchos de los votos que terminan otorgando el Oscar. También debemos considerar que Streep no gana un Oscar desde 1983 con Sophie's Choice, y muchos piden que debe ser reconocida de nuevo, quizás esta sea su gran oportunidad.
Además Streep es una de las cartas fuertes de Doubt, película con 5 nominaciones (4 de ellas a sus interpretes) por lo tanto su victoria podría recompensar indirectamente al trabajo del elenco y de su realizador.

Contra:

Ha recibido muchos críticas de sobreactuación, lo cual no gusta muchos a algunos academicos.
Doubt también posee probabilidades en actriz de reparto con David y Adams siendo más factible una victoria en esta categoría que otro Oscar para Streep.
Además su tercer Oscar no es tan necesario, como aparentemente es la victoria de Winslet, también existe la remota posibilidad de que Doubt pierda todas sus categorías diferente a The Reader donde la victoria de Winslet sería imperdonable tras la nominación del film de Daldry.


Kate Winslet - The Reader.

Pro:
La nominación del film en mejor película se debe en parte a la campaña de Harvey Weinstein pero también en la labor de Winslet.
Y si la actriz britanica pudo hacer que un film tan críticado en EE.UU. dejara fuera de la categoría principal a The Dark Knight o Wall.e que no podrá su interpretación principal.
Para muchos es necesario premiar a Winslet, y estos comentarios influyen en los votantes que pueden pensar que la victoria sería un acto de justicia hacia la actriz más impecable de su generación.
Winslet tenia que ganar este año, pero por Revolutionary Road.

Contra:
Una cosa es lo que piensa los fans de Winslet, pidiendo un Oscar a gritos y otra cosa es lo que pueden pensar los votantes, muchos la elegiran pero también habrán otros que elegiran sin fijarse en las influencias.
Además recordemos que The Reader es el film más críticado del quinteto y el único que no ha recibido grandes elogios de la crítica.
Existen muchos votantes que decidiran premiar a Winslet por otro papel en año donde sea verdaderamente aclamada, a la Academia no le importará dejar sin Oscar a Winslet, seguramente recibiran críticas pero también apoyo de muchos sectores; quizás Winslet no gane el Oscar pero no le hace falta.

CINE X CINE APUESTA POR:
KATE WINSLET - THE READER.

Alternativa: Meryl Streep - Doubt.

Elección Personal:
Anne Hathaway - Rachel Getting Married.
top